La paella: de tradición valenciana a símbolo global de la gastronomía española
Originaria de Valencia, la paella ha trascendido fronteras y se ha convertido en uno de los platos más representativos de España, gracias a su sabor, versatilidad y valor nutricional.

Considerada patrimonio culinario, la paella se ha transformado a lo largo de los siglos y hoy existen múltiples variantes que combinan ingredientes del mar y la tierra. Su popularidad la ha llevado de los arrozales valencianos a los menús internacionales.
La paella es, sin duda, uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española. Nacida en la región de Valencia, específicamente en La Albufera durante el siglo XVIII, su receta original incluía arroz cocinado con judías verdes, caracoles y anguila. Con el tiempo, esta preparación evolucionó hasta convertirse en el clásico que conocemos hoy, elaborado con arroz bomba, pollo, judías verdes, tomate, aceite de oliva y azafrán.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Este platillo se cocina en una sartén amplia con asas, conocida como paellera, y es protagonista en reuniones familiares, celebraciones y concursos culinarios, como el prestigioso Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca.
A lo largo de los años, la paella ha dado origen a múltiples variantes como la paella marinera, con pescados y mariscos; la paella de montaña, que incluye carnes como pollo, conejo o cerdo; y la paella mar y montaña, que combina ingredientes de ambas fuentes. También destaca la paella alicantina, reconocida por su salsa base llamada salmorreta, elaborada con ajo, ñora, tomate y aceite de oliva.
Además de su delicioso sabor, la paella es nutritiva: proporciona carbohidratos, proteínas y vitaminas, siendo un alimento completo y saludable.
Hoy, la paella no solo es parte esencial de la cultura culinaria de España, sino también una experiencia gastronómica imperdible para los turistas. Se sirve en los principales restaurantes del país y en locales de cocina española en todo el mundo, junto con otras delicias como las tapas y el jamón ibérico.