Trump impone aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur: tensión comercial crece rumbo a agosto

Washington redobla la presión: “Relaciones no recíprocas”
En cartas prácticamente idénticas publicadas en su red social oficial, Donald Trump justificó la imposición de aranceles a Japón y Corea del Sur argumentando que las relaciones comerciales con ambos países “están desafortunadamente lejos de ser recíprocas”. La medida se aplicará a partir del 1 de agosto de 2025, salvo que se logren acuerdos bilaterales antes de esa fecha.
El presidente también adelantó que enviará cartas similares a al menos 15 socios comerciales, como parte de su estrategia para “corregir desequilibrios comerciales” que, según él, afectan la economía estadounidense.
Tensiones con Tokio y Seúl
El primer ministro japonés Shigeru Ishib respondió el domingo que su gobierno “no cederá fácilmente” ante las presiones de Washington, lo que anticipa una negociación compleja en las próximas semanas. Corea del Sur aún no ha emitido una postura oficial, aunque funcionarios han expresado su preocupación por el impacto que los aranceles podrían tener en sectores clave como tecnología, automotriz y electrónica.
Bessent: “Están llegando nuevas ofertas”
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, intentó matizar el anuncio asegurando que las tarifas no entrarán en vigor hasta agosto, ofreciendo tiempo para cerrar acuerdos:
“Muchos han cambiado de tono en las negociaciones. Así que mi buzón anoche estaba lleno con un montón de nuevas ofertas”, declaró a CNBC.
También confirmó que Washington mantiene conversaciones con China y que se prevé un encuentro de alto nivel en las próximas semanas, tras los avances logrados en Ginebra y Londres, donde ambos países acordaron reducir gradualmente sus propios aranceles mutuos.
UE, BRICS y amenazas cruzadas
La Comisión Europea indicó que la presidenta Ursula von der Leyen sostuvo un “buen intercambio” con Trump sobre comercio, aunque la amenaza de nuevos aranceles del 10% a países alineados con los BRICS sigue sobre la mesa. Trump acusó al bloque liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica de tener una “postura antiestadounidense”, tras el pronunciamiento conjunto donde denunciaron las “medidas unilaterales que distorsionan el comercio global”.
Panorama: nueva ola de proteccionismo
Los aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur se suman a la política comercial agresiva que Trump ha reinstalado desde su regreso a la presidencia. En abril, ya había aplicado un 10% de tarifas generales a la mayoría de sus socios, aunque posteriormente decretó una pausa temporal que expira este miércoles.
Hasta ahora, solo el Reino Unido y Vietnam han cerrado acuerdos comerciales con Estados Unidos bajo las nuevas condiciones propuestas por Trump.