Municipios

Comerciantes de Ciudad del Carmen apuestan al 14 de febrero para mejorar sus ventas en medio de la crisis económica

La celebración del Día del Amor y la Amistad, que se llevará a cabo el próximo 14 de febrero, representa una de las principales oportunidades para los comerciantes de Ciudad del Carmen para aumentar sus ingresos.

Sin embargo, la situación económica que atraviesa la localidad, marcada por el impago de Petróleos Mexicanos (Pemex) a sus proveedores, ha generado expectativas moderadas entre los empresarios, quienes no prevén un repunte significativo en comparación con años anteriores.

Leer Nota: Campeche, Yucatán y Quintana Roo refuerzan lazos en el encuentro “Orgullo Península”

Juana Hernández Lozada, presidenta de la Asociación de Micro Empresarios y Pequeños Comerciantes de Carmen, explicó que aunque la fecha es clave para las ventas, la economía local no es favorable para alcanzar los incrementos de ventas que se lograron en años pasados.

“Este 14 de febrero, las expectativas son moderadas. Las ventas no serán tan altas como otros años debido a la situación económica que estamos viviendo en el municipio”, expresó Hernández Lozada.

La presidenta también señaló la creciente competencia desleal representada por las tiendas de productos chinos que recientemente han abierto en la Isla. “Estos productos son de baja calidad y tienen precios muy bajos, lo que hace más difícil competir”, añadió. La apertura de estos comercios ha impactado negativamente a los vendedores locales, que enfrentan la difícil tarea de mantenerse a flote en un mercado saturado de opciones más económicas pero de menor calidad.

Impacto de la crisis económica y falta de pago a trabajadores

Durante las temporadas anteriores de Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes, los comerciantes no lograron alcanzar las metas de ventas esperadas, aunque sí hubo un pequeño repunte. Sin embargo, la falta de pago oportuno a los trabajadores de diversas empresas ha reducido el poder adquisitivo de los habitantes de la isla, lo que se refleja en un bajo índice de circulación de dinero y, en consecuencia, en la caída de las ventas.

Leer Nota: ¿Cuándo inicia el Carnaval de Ciudad del Carmen 2025?

“Muchas empresas no han pagado a tiempo a sus empleados, lo que está afectando la economía local. Esperamos que el 14 de febrero, en la celebración del Día del Amor y la Amistad, haya un poco más de impulso económico para que podamos vender más y cumplir con nuestros compromisos”, mencionó Hernández Lozada.

Oportunidades limitadas para los comerciantes

En cuanto a las oportunidades, la presidenta de la Asociación comentó que en años anteriores, las autoridades municipales permitían a los comerciantes del Mercado Público “Alonso Felipe de Andrade” vender sus productos en diferentes puntos de la ciudad, como en tianguis en la zona Centro. Sin embargo, este año se han visto limitados a sus puestos en el mercado, lo que ha reducido las posibilidades de venta.

La pandemia de Covid-19 también ha dejado su huella en el comercio local, con una caída de ventas de entre el 60% y 70% en las temporadas pasadas. La competencia de las grandes cadenas comerciales y las tiendas en línea han afectado aún más a los pequeños comerciantes.

Precios accesibles para todos

A pesar de las dificultades, los comerciantes están comprometidos a ofrecer opciones económicas para que nadie se quede sin un detalle para sus seres queridos. “Sabemos que algunas personas tal vez no tengan el recurso, pero nosotros ofreceremos regalos a precios accesibles, desde 25 pesos, para que todos puedan celebrar el Día del Amor y la Amistad”, concluyó Hernández Lozada.

Aunque las expectativas no son las más optimistas debido a la situación económica actual, los comerciantes de Ciudad del Carmen esperan que este 14 de febrero traiga consigo un pequeño repunte en las ventas y un respiro para la economía local.

Artículos Relacionados

Back to top button