Negocios

Se crearon 92.7 mil empleos en tercer trimestre: Inegi

Durante el periodo de julio a septiembre del presente año, se generaron 92 mil 689 empleos.

Durante el periodo de julio a septiembre del presente año, se generaron 92 mil 689 empleos tanto del sector formal como informal de la economía respecto al primer trimestre de 2025, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Pese a lo anterior, el número de desempleados aumentó en 145.6 mil personas al pasar de un millón 624 mil en abril-junio de 2025 a un millón 769 mil en el tercer trimestre del año, lo que significó un incremento de la tasa de desocupación con base en cifras originales de 2.66% a 2.89% de la Población Económicamente Activa (PEA).

Esto se explica por el aumento del número de personas dentro del mercado laboral en el lapso de referencia, 238.3 mil más que los reportados en el periodo inmediato anterior.

También te pudiera interesar:

Cabe destacar que mientras que los empleos en la informalidad aumentaron, los existentes en el sector formal disminuyeron con una pérdida de 308.5 mil plazas en el tercer trimestre del año, cifra que contrasta con los 246 mil generados en el periodo de acuerdo con las plazas reportadas por el IMSS

En este sentido, se puede inferir que se eliminaron empleos en otras áreas, tales como trabajadores federales y estatales, así como en el Ejército.

Por su parte, la población ocupada de manera informal aumentó en 401 mil puestos, para llegar a 32 millones 990 mil de plazas, lo que representa el 55.4% de la población ocupada.

Pérdida de empleos por sector

Por sectores, en los servicios se perdieron 133.5 mil empleos en el periodo de referencia, así como otros 37.3 mil menos en actividades no especificadas. Por el contrario, en el agropecuario se crearon 173.7 mil puestos y en el industrial 89.7 mil más.

Más a detalle, las actividades que reportaron los mayores recortes en sus plantillas laborales durante el tercer trimestre fueron: servicios profesionales, financieros y corporativos con la eliminación de 137 mil plazas; servicios sociales, -117.2 mil; así como gobierno y organismos internacionales -28 mil.

Las actividades que más ampliaron su personal de julio a septiembre pasado fueron: restaurantes y servicios de alojamiento, con la creación de 82.9 mil plazas; la industria manufacturera, con 67.7 mil; y comercio, con 62.1 mil puestos más.

Por su parte, la Población No Económicamente Activa, es decir, que está fuera del mercado laboral, aumentó en 214.9 mil personas durante el tercer trimestre del año. Cabe destacar que, de estos últimos, los que están disponibilidad de trabajar si hubiera alguna oportunidad, creció en 155.5 mil en el periodo de referencia.

Artículos Relacionados

Back to top button