Nueva Ley Antiextorsión busca frenar pérdidas millonarias y proteger a negocios familiares
El sector empresarial reconoce la nueva legislación como un paso decisivo para frenar el cobro de piso, reducir pérdidas económicas y garantizar seguridad a negocios familiares en todo México.

La Concanaco-Servytur destacó que la extorsión afecta diariamente al comercio mexicano, con más de 739 mil casos registrados en 2023. La nueva norma permitirá combatir el delito de forma más eficaz y brindar protección a empresas y micronegocios.
Concanaco reconoce avance histórico contra la extorsión
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur México) celebró la aprobación de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, señalando que esta medida representa un freno necesario a las pérdidas económicas, cierres de negocios y desplazamiento del comercio formal en múltiples regiones del país.
La organización indicó que el cobro de piso y la extorsión se han convertido en amenazas constantes para los comercios, generando miedo, sobrecostos y el establecimiento de reglas criminales que afectan horarios, rutas y proveedores, impactando gravemente la vida económica de miles de comunidades.
Con la nueva legislación, resaltó la Concanaco, el Estado mexicano asume su responsabilidad ante este delito y atiende una demanda histórica del sector productivo, que desde hace años impulsa acciones para frenar estas prácticas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Extorsión: un delito que distorsiona la economía nacional
La Concanaco subrayó que la extorsión no solo afecta las finanzas de los negocios: cobra vidas, encarece productos y erosiona la confianza social. Por ello, perseguirla de oficio no es únicamente una medida jurídica, sino “un acto de justicia y de Estado”.
El presidente de Concanaco-Servytur México, Octavio de la Torre de Stéffano, recordó que el sector productivo llevaba años solicitando esta reforma debido a las dificultades de operar bajo amenaza constante.
739 mil casos de extorsión en 2023, la mayoría vía telefónica
De acuerdo con la ENVE 2024, durante 2023 se registraron 739 mil casos de extorsión en unidades económicas, afectando al 88% de los micronegocios y generando pérdidas superiores a los 31 mil millones de pesos anuales.
La mayoría de estos casos se realizaron vía telefónica, lo que refuerza la importancia del uso del 089 para denuncias anónimas, el bloqueo inmediato de números asociados y la intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
De la Torre indicó que este avance legislativo responde al dolor de miles de negocios que han sido silenciados por el miedo, y reiteró que tanto Concanaco-Servytur como la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares (G32) están listas para seguir colaborando con datos y propuestas desde el territorio.
La organización empresarial enfatizó que perseguir de oficio la extorsión es fundamental para proteger la economía, la dignidad y la productividad del país. Además, pidió que la reforma se traduzca en protección real para las y los dueños de negocios familiares que sostienen el comercio local.
Finalmente, Concanaco reconoció el trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, por impulsar esta reforma y atender el llamado del sector empresarial.







