Frente Frío 16 y Masa Polar Impactan México: Alerta por Lluvias Intensas y Evento de “Norte”

El refuerzo del frente frío 16 con una masa de aire polar provocará lluvias torrenciales en Puebla, Veracruz y Oaxaca, además de un marcado descenso térmico y fuertes vientos.
El pronóstico del tiempo para este miércoles 26 de noviembre de 2025 advierte sobre condiciones meteorológicas severas en gran parte del oriente y sureste de México. El Frente Frío Número 16 no ha dado tregua; por el contrario, ha sido reforzado por una potente masa de aire polar. Este fenómeno se desplazará sobre el noreste y oriente del territorio nacional, interactuando peligrosamente con un canal de baja presión ubicado en el suroeste del Golfo de México.
Esta combinación de sistemas atmosféricos generará un escenario de lluvias significativas, descenso de temperatura y vientos fuertes, afectando la vida cotidiana y la movilidad en varios estados. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene una vigilancia estricta, exhortando a la población a tomar precauciones ante posibles deslaves e inundaciones.

Lluvias Torrenciales: Focos Rojos en Puebla, Veracruz y Oaxaca
La principal preocupación para este día se centra en la acumulación de agua. La interacción del frente frío con la humedad del Golfo provocará lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en zonas serranas específicas. Las regiones bajo mayor riesgo son:
- Puebla: Sierra Norte, Sierra Nororiental, Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra.
- Veracruz: Huasteca Baja, Totonaca, Nautla y la región Capital.
- Oaxaca: Principalmente en la zona norte del estado.
Además, se esperan lluvias muy fuertes en San Luis Potosí, Hidalgo, Chiapas, Nuevo León y Tamaulipas. Estas precipitaciones no son menores; podrían reducir drásticamente la visibilidad en carreteras, incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos severos en zonas urbanas.
También podría interesarte:
Evento de “Norte” y Riesgos en las Costas
La masa de aire polar impulsará un evento de “Norte” considerable. Se pronostican rachas de viento de 60 a 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas), acompañadas de oleaje elevado de 1.5 a 2.5 metros de altura.
En el litoral del Golfo de México, específicamente en las costas de Tamaulipas y Veracruz, el viento soplará con rachas de 40 a 60 km/h, levantando olas de hasta 2 metros. Estas condiciones representan un riesgo para la navegación marítima menor y para las estructuras endebles en tierra firme, como árboles y anuncios publicitarios, que podrían colapsar por la fuerza del viento.
El Frío se Apodera del Centro y Norte
El ambiente gélido se sentirá con fuerza. La masa polar provocará un descenso generalizado de las temperaturas en el noreste, centro, oriente y sureste del país.
- Temperaturas de -10 a -5 °C: Sierras de Chihuahua y Durango.
- Temperaturas de -5 a 0 °C: Zonas altas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Tlaxcala, Puebla y el Estado de México.

Es crucial que los conductores extremen precauciones, ya que las bajas temperaturas podrían congelar la carpeta asfáltica en tramos carreteros de montaña, creando el peligroso “hielo negro”.
Contrastes Climáticos y Pronóstico para el Valle de México
Mientras el oriente se empapa y el norte se congela, el Pacífico mexicano mantiene el calor. Estados como Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán y Guerrero registrarán máximas de 35 a 40 °C, con lluvias aisladas debido al ingreso de humedad.
Para el Valle de México (CDMX y Edomex), se prevé un día con intervalos de chubascos (5 a 25 mm) y vientos con rachas de hasta 50 km/h. Aunque no se esperan las tormentas intensas del oriente, el ambiente será fresco y húmedo, por lo que se recomienda salir con paraguas y ropa abrigadora.







