Venezuela da ultimátum a aerolíneas: 48 horas para reanudar vuelos o perderán derechos operativos
La medida surge en medio de advertencias de seguridad emitidas por Estados Unidos y un creciente despliegue militar en el Caribe.

Venezuela exige reanudación inmediata de vuelos en medio de alerta internacional
El escenario aéreo de Venezuela entró en una nueva fase de tensión después de que el INAC notificara oficialmente a las aerolíneas internacionales que deberán reanudar sus operaciones en un plazo máximo de 48 horas o enfrentarán la pérdida de sus derechos de vuelo en territorio venezolano. La advertencia, divulgada por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), colocó al sector en alerta y profundizó la incertidumbre entre operadores y pasajeros.
La exigencia contrasta directamente con las advertencias de seguridad emitidas por la FAA de Estados Unidos, que el viernes alertó sobre una “situación potencialmente peligrosa” en el espacio aéreo venezolano, citando un deterioro de las condiciones de seguridad y un incremento de la actividad militar en la región. La alerta llevó a múltiples aerolíneas a suspender rutas que ya habían sido reducidas en los últimos años, intensificando la desconexión aérea de Venezuela, uno de los países con menor conectividad de América Latina.
La ausencia de comentarios oficiales por parte del Ministerio de Comunicación e Información de Venezuela y la falta de respuesta de la autoridad aeronáutica aumentaron la opacidad del panorama. Sin embargo, la advertencia de la FAA coincide con un despliegue militar estadounidense en el Caribe, descrito por el gobierno venezolano como un intento de presión geopolítica. El operativo incluye el portaaviones más grande de Estados Unidos, al menos ocho buques de guerra y aeronaves F-35, lo que añade tensión a un contexto ya complicado.
En este escenario, IATA reiteró su disposición para colaborar con las autoridades venezolanas, subrayando que la recuperación de la conectividad aérea requiere condiciones seguras y coordinación internacional. La organización reafirmó que las aerolíneas están preparadas para retomar operaciones “tan pronto como las condiciones lo permitan”, pero insistió en que la seguridad operacional es un elemento no negociable.
Mientras tanto, la lista de compañías que han suspendido vuelos hacia Venezuela sigue creciendo. Air Europa anunció la cancelación temporal de sus cinco vuelos semanales entre Madrid y Caracas, decisión replicada por la española Plus Ultra. Iberia suspendió operaciones al menos hasta el 1 de diciembre, y aerolíneas como Gol, Avianca, TAP y Latam ya habían tomado medidas similares. La presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, Marisela de Loaiza, confirmó además que Turkish Airlines canceló vuelos previstos entre el 24 y el 28 de noviembre, sumándose a las suspensiones de operadores nacionales que vuelan a Madrid.
El ultimátum del INAC coloca a las aerolíneas ante un dilema operativo y jurídico: retomar vuelos bajo un entorno considerado inseguro por la FAA o arriesgar la pérdida de derechos en un mercado estratégico, aunque reducido. Todo ocurre mientras el país continúa enfrentando un aislamiento aéreo cada vez más profundo, marcado por la tensión política, la falta de acuerdos multilaterales y el aumento de riesgos en el espacio aéreo regional.







