Nacional
Tendencia

Frente Frío 16 y Canales de Baja Presión: Contrastes de Lluvias en el Caribe y Heladas en el Norte

El clima en México presenta un marcado contraste este 24 de noviembre, con chubascos en la Península de Yucatán y temperaturas gélidas en la Mesa del Norte debido al frente frío 16.

El pronóstico del tiempo para este lunes 24 de noviembre de 2025 revela un escenario meteorológico complejo y contrastante sobre el territorio mexicano. Mientras que en el sureste del país y la Península de Yucatán predominan las condiciones de humedad y precipitaciones, el norte de la República Mexicana enfrenta un marcado descenso en los termómetros, provocado por la persistencia de sistemas invernales que afectan la estabilidad atmosférica y generan riesgos para la población y la infraestructura carretera.

Lluvias y Chubascos en el Sureste y Península de Yucatán

La interacción de diversos fenómenos atmosféricos ha creado las condiciones ideales para la presencia de lluvias en el sur del país. Un canal de baja presión estacionado sobre el sureste mexicano y la península de Yucatán trabaja en conjunto con el ingreso de humedad proveniente tanto del Océano Pacífico como del Golfo de México y el Mar Caribe. Esta combinación meteorológica ocasionará precipitaciones de variada intensidad en la región.

Foto: Quinta Fuerza

Específicamente, se pronostican intervalos de chubascos con acumulaciones de 5 a 25 mm en los estados de Chiapas, Campeche y Quintana Roo. Asimismo, se esperan lluvias aisladas en Yucatán, Guerrero, Oaxaca y partes de Veracruz. Es vital que los residentes de estas zonas turísticas y urbanas tomen precauciones, ya que, aunque las lluvias sean aisladas, pueden generar encharcamientos momentáneos o afectar las actividades al aire libre típicas de la región.

El Frente Frío 16 Congela el Norte del País

En el extremo opuesto del mapa, el Frente Frío Número 16 continúa extendiéndose sobre la Mesa del Norte y el noreste de México. Este sistema no actúa solo; su interacción con una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical está potenciando un ambiente gélido. Las autoridades han advertido sobre temperaturas mínimas extremas, que oscilarán entre los -10 y -5 °C con heladas en las zonas serranas de Chihuahua y Durango.

De igual forma, sierras de Baja California, Sonora, Nuevo León, Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala y Puebla experimentarán mínimas de -5 a 0 °C. Este descenso térmico conlleva un riesgo significativo: la posibilidad de que la carpeta asfáltica se congele, volviendo peligrosas las carreteras. Se insta a los conductores a extremar precauciones al transitar por estas vías durante la madrugada y las primeras horas de la mañana.

Alerta por Vientos Fuertes y Oleaje Elevado

El dinamismo atmosférico también provocará rachas de viento considerables. Se espera un evento de “Surada” con vientos de componente sur de 30 a 40 km/h y rachas que podrían alcanzar entre 50 y 70 km/h en Nuevo León y Tamaulipas. Por otro lado, en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, el viento de componente norte soplará con fuerza, alcanzando rachas de hasta 60 km/h.

También podría interesarte:

Estas condiciones de viento no solo afectarán la sensación térmica, sino que representan un peligro físico, ya que podrían ocasionar la caída de árboles, ramas y anuncios publicitarios en zonas urbanas. Además, en las costas occidentales de la península de Baja California, así como en los litorales de Jalisco, Colima y el Golfo de Tehuantepec, se prevé un oleaje elevado de 1.5 a 2.5 metros de altura, por lo que se recomienda a las embarcaciones menores atender las indicaciones de Protección Civil y capitanía de puerto.

Calor Persistente en el Pacífico y Recomendaciones

A pesar del frío en el norte y las lluvias en el Caribe, el calor no desaparece por completo del país. Se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 °C en estados como Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y la costa de Chiapas. Incluso en zonas con probabilidad de lluvia como Yucatán y Quintana Roo, el termómetro podría marcar entre 30 y 35 °C durante el día, generando un ambiente bochornoso.

Ante este panorama de contrastes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales. Es fundamental abrigarse adecuadamente en el norte, portar paraguas en el sureste y evitar la exposición prolongada al sol en las zonas costeras del Pacífico, adaptando las medidas de prevención según la región geográfica en la que se encuentre.

Artículos Relacionados

Back to top button