InternacionalMundo
Tendencia

FAA advierte riesgos para aviación en Venezuela ante aumento de tensiones militares

Precaución extrema para vuelos comerciales y privados en la región

El aviso de la FAA y el contexto de seguridad

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) pidió a todos los pilotos “ejercer precaución” al volar sobre Venezuela ante un panorama de seguridad que, según el organismo, se ha deteriorado rápidamente.

La notificación señala que existirían amenazas no especificadas que podrían representar un riesgo a cualquier altitud, así como para aeronaves que operen en aeropuertos venezolanos o permanezcan en tierra. Aunque la FAA no detalló la naturaleza exacta de los riesgos, la mención a “actividad militar creciente” en la zona fue suficiente para encender alertas internacionales.

Este aviso se enmarca en un momento de alta tensión entre Estados Unidos y el gobierno venezolano, encabezado por Nicolás Maduro, a quien Washington no reconoce como presidente legítimo y quien enfrenta cargos de narcoterrorismo en territorio estadounidense.

Despliegue militar estadounidense en el Caribe

Durante las últimas semanas, Estados Unidos incrementó su presencia en la región. El Pentágono ha realizado vuelos de bombarderos cerca de la costa venezolana, algunos como parte de ejercicios que simulan ataques, y envió al portaaviones Gerald R. Ford, acompañado de varios destructores, en lo que analistas consideran el mayor despliegue naval estadounidense en el Caribe en generaciones.

Este tipo de maniobras, de acuerdo con especialistas, podría elevar el riesgo de incidentes aéreos o marítimos en el espacio circundante y explicar la advertencia preventiva de la FAA.

Expertos: no implica ataque inminente, pero sí riesgo real

Mary Schiavo, ex inspectora general del Departamento de Transporte, explicó que avisos de este tipo se emiten cada vez que existe un conflicto militar activo o potencial. Aunque no anticipa un ataque inminente, considera que el riesgo operacional es real:

“Como piloto, ciertamente lo tomaría en cuenta”, afirmó.

Añadió que el aviso podría sugerir que Estados Unidos prevé una acción militar por parte de Venezuela o que evalúa medidas adicionales contra embarcaciones o intereses estratégicos. Sin embargo, insistió en que la intención detrás de la advertencia es difícil de interpretar completamente.

Vigencia del aviso y respuesta del Pentágono

Consultado sobre el tema, el Pentágono remitió todas las preguntas a la FAA, que únicamente confirmó la emisión y duración del comunicado. El aviso permanecerá activo por 90 días, un periodo durante el cual se espera que pilotos civiles y comerciales ajusten rutas o extremen medidas de seguridad.

Mientras tanto, aerolíneas, aseguradoras y autoridades aeronáuticas de diversos países evaluarán si estos riesgos ameritan restricciones adicionales o cambios en el tráfico aéreo internacional que cruza el espacio venezolano.


Artículos Relacionados

Back to top button