Ultimátum de la Casa Blanca: Trump exige a Zelenski aceptar plan de paz antes de Acción de Gracias

El presidente de EE.UU. advierte que Kiev perderá el apoyo militar si no acepta el acuerdo de 28 puntos antes del 27 de noviembre; Zelenski busca alternativas con Europa para no “traicionar” a su nación.
La diplomacia internacional se encuentra en su punto más crítico desde el inicio del conflicto en Europa del Este. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado un ultimátum definitivo a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski: Ucrania tiene hasta el próximo jueves 27 de noviembre, día en que se celebra Acción de Gracias, para aceptar el plan de paz propuesto por la Casa Blanca. De no hacerlo, Kiev se enfrentará a la suspensión total del apoyo estadounidense, un escenario que podría cambiar el curso de la guerra de manera irreversible.
La confirmación llegó a través de una entrevista concedida por Trump a Fox Radio este viernes, donde el mandatario republicano fue contundente respecto a los tiempos. “Si las cosas funcionan bien, se pueden prorrogar los plazos. Pero el jueves es el día que consideramos oportuno”, declaró, validando los reportes filtrados previamente por el diario The Washington Post, que citaba fuentes cercanas a la administración asegurando que la paciencia de Washington se ha agotado.

Un plan de 28 puntos y cesión territorial
El documento que está sobre la mesa ha generado conmoción en Kiev y en las capitales europeas. Filtraciones a medios estadounidenses revelan que el plan consta de 28 puntos que imponen severas “líneas rojas” para Ucrania. Entre las condiciones más polémicas se encuentra la reducción obligatoria del Ejército ucraniano a un máximo de 600.000 efectivos y, lo más doloroso para la soberanía nacional, la cesión a Rusia de territorios que actualmente no han sido conquistados militarmente por Moscú.
Al ser cuestionado sobre estas concesiones, Trump defendió su postura con pragmatismo frío: “Kiev ya está perdiendo territorio”, afirmó, calificando el conflicto como una “masacre fuera de control”. Además, desestimó los temores de la OTAN sobre el expansionismo ruso, asegurando que Vladímir Putin “no busca más problemas” y que ha aprendido la lección de una guerra “que debería haber durado un día y lleva cuatro años”.
Sanciones como medida de presión
Para demostrar que su estrategia no es solo concesión hacia Rusia, Trump recordó la entrada en vigor este mismo viernes de nuevas y “muy poderosas” sanciones contra los gigantes energéticos rusos, Rosneft y Lukoil. Esta maniobra busca equilibrar la balanza y mostrar músculo tanto a Moscú como a los críticos internos que lo acusan de debilidad ante el Kremlin. Aunque se rumorea que el plan fue negociado bilateralmente entre Washington y Moscú, la Casa Blanca insiste en que ha mantenido conversaciones “por igual” con la administración ucraniana.
También podría interesarte:
Zelenski: “No traicionaré a Ucrania”
La reacción en Kiev ha sido de alarma y dignidad desafiante. En un mensaje dirigido a la nación, Volodímir Zelenski reconoció que el país se enfrenta a “elecciones muy difíciles” y al riesgo real de perder a su aliado más importante. Sin embargo, fue tajante al describir las consecuencias de aceptar el plan tal como está: augura “una vida sin libertad, sin dignidad, sin justicia”.
“Presentaré argumentos, persuadiré, propondré alternativas”, declaró el líder ucraniano, asegurando que no “traicionará” a su país ni confiará ciegamente en alguien que “ya ha atacado dos veces”, en referencia a las invasiones rusas de 2014 y 2022. Zelenski ha comenzado a coordinar posiciones de emergencia con sus socios europeos para presentar un frente unido y negociar modificaciones al documento de Washington.

Negociaciones de último minuto
A pesar de la retórica encendida, la puerta diplomática sigue entreabierta. Tras el discurso de Zelenski, fuentes de la presidencia en Kiev confirmaron una llamada telefónica de casi una hora entre el mandatario ucraniano y el vicepresidente estadounidense, JD Vance.
El tono de la conversación parece haber suavizado ligeramente las posturas. Zelenski anunció posteriormente en la red social X que acordaron trabajar “a nivel de asesores de seguridad nacional” para elaborar un plan que sea “realmente factible”. “Ucrania siempre ha respetado y sigue respetando el deseo del presidente Donald Trump de poner fin al derramamiento de sangre y consideramos positivamente todas las propuestas realistas”, concluyó Zelenski, ganando tiempo en una cuenta regresiva que termina este jueves.







