Demócratas instan a tropas a desobedecer “Órdenes Ilegales” de Trump
La Casa Blanca calificó de "peligrosamente radical" el llamado de legisladores con experiencia militar, en medio de tensiones por el despliegue de la Guardia Nacional en ciudades gobernadas por opositores.

Una grave crisis institucional se desató en Estados Unidos después de que seis legisladores demócratas, incluyendo veteranos de las fuerzas armadas y agencias de inteligencia, hicieran un llamado público a los militares y agentes de inteligencia para que desobedezcan “órdenes ilegales” emitidas por el gobierno del presidente Donald Trump.
En un video publicado en la red social X, los congresistas afirmaron que “esta administración está enfrentando a nuestros profesionales militares y de inteligencia contra los ciudadanos estadounidenses”. Entre los firmantes se encuentran el senador Mark Kelly, exoficial de la Marina y astronauta de la NASA, y la senadora Elissa Slotkin, quien sirvió como oficial de la CIA en Irak.
La Respuesta de la Casa Blanca: “Peligrosamente Radical”
La administración Trump respondió con contundencia al llamado. Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca, declaró en X: “Altos dirigentes demócratas hacen un llamamiento abierto a funcionarios de la CIA y a mandos militares a rebelarse contra su comandante en jefe. No subestimen lo peligrosamente radicalizado que se ha vuelto el Partido Demócrata”.
Por su parte, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, respondió acusando a los demócratas de padecer “síndrome de trastorno por Trump”, un término utilizado frecuentemente por los republicanos para descalificar a sus opositores políticos.
Contexto de Tensión Creciente
Los legisladores no especificaron a qué órdenes concretas se referían en su mensaje. Sin embargo, el llamado se produce en un contexto de creciente tensión por las recientes decisiones de Trump de desplegar efectivos de la Guardia Nacional en varias ciudades predominantemente demócratas, bajo el argumento de controlar supuestos disturbios generalizados.
A nivel internacional, la administración también ha enfrentado críticas por operativos militares contra presuntos narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico oriental, acciones que según expertos en derecho internacional podrían equivaler a ejecuciones extrajudiciales.
Este enfrentamiento público entre el poder legislativo y ejecutivo marca un punto crítico en la polarización política estadounidense, planteando interrogantes sin precedentes sobre la cadena de mando y la obediencia militar en el país.







