Banamex reduce su previsión: economía mexicana crecería solo 0.2% en 2025
El ajuste responde a la caída del PIB en el tercer trimestre y a revisiones estadísticas que reflejan menor dinamismo económico. Para 2026, el crecimiento estimado se mantiene en 1.5%.

Tras la contracción de 0.3% del PIB en el tercer trimestre de 2025, Banamex recortó su proyección de crecimiento anual a 0.2%. La institución prevé una recuperación moderada bajo un entorno incierto y con riesgos tanto internos como externos.
El Producto Interno Bruto (PIB) de México crecería solo 0.2% al cierre de 2025, de acuerdo con estimaciones revisadas del Banco Nacional de México (Banamex). La cifra representa un ajuste a la baja frente al pronóstico previo de 0.4%, luego de confirmarse una caída de 0.3% en la actividad económica durante el tercer trimestre del año.
La institución explicó que la economía nacional podría mostrar una recuperación gradual en los próximos meses, aunque dentro de un escenario marcado por una elevada incertidumbre. Para el último trimestre de 2025, Banamex proyecta un avance trimestral del PIB de 0.3%.
Sin embargo, la entidad financiera señaló que las cifras revisadas de enero a septiembre afectaron el cálculo anual debido a efectos estadísticos, además de que los datos del IGAE revelan un menor ritmo económico al previsto antes de conocerse los resultados del tercer trimestre.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Pese a esta desaceleración, el banco mantuvo sin cambios su expectativa de crecimiento para 2026, estimada en 1.5%. Banamex apuntó que parte del ajuste obedece a la inercia económica del tercer trimestre, la cual redujo el acumulado anual incluso bajo un escenario de recuperación similar al previsto inicialmente.
Entre los riesgos a la baja destacan una posible disminución en la actividad petrolera y factores relacionados con la relación comercial con Estados Unidos. Por el contrario, una mayor fortaleza económica del país vecino, así como un impulso adicional del consumo e inversión privada, podrían elevar el crecimiento.
Según Banamex, la actividad económica de México se debilitó desde finales de 2023, con una leve recuperación en la primera mitad de 2025. No obstante, la contracción reciente estuvo ligada a la desaceleración industrial, principalmente en sectores como manufactura y construcción.
A pesar del panorama desafiante, el banco prevé que las exportaciones se mantendrán como un motor clave, aunque con menor impacto en 2026 debido al menor crecimiento industrial en Estados Unidos. También anticipa una reducción en el subejercicio del gasto público, una política fiscal menos restrictiva y una estabilización en el sector energético.
Asimismo, se espera que la inversión privada y el empleo mejoren gradualmente, sostenidos por salarios reales más altos y un cambio en la política monetaria hacia una postura neutral, lo que contribuiría a fortalecer consumo e inversión.







