Pagos digitales ganan terreno en México, pero el efectivo sigue siendo el favorito
Aumentan transacciones con tarjetas y transferencias, pero ocho de cada diez compras menores a 500 pesos aún se realizan en efectivo

El uso de medios de pago digitales crece a doble dígito en México, sin embargo, la mayoría de las operaciones pequeñas siguen dependiendo del efectivo. Mercado Pago advierte que se requiere mayor infraestructura, educación financiera y colaboración entre sector público y privado para acelerar la transición.
Los pagos digitales continúan expandiéndose en México, pero el dinero físico sigue siendo el protagonista en las compras del día a día. De acuerdo con datos expuestos por Mercado Pago en conferencia de prensa, aunque el uso de tarjetas y transferencias aumentó alrededor de 20% anual, ocho de cada diez operaciones por montos menores a 500 pesos todavía se realizan con billetes y monedas, con base en información del Inegi, Banxico y Mastercard.
La firma señaló que, pese a que existen más de 1.4 millones de Terminales Punto de Venta instaladas en el país, la población aún muestra resistencia a dejar el efectivo. Para la compañía, avanzar hacia una mayor adopción de herramientas digitales exige reforzar la infraestructura de cobro, impulsar la educación financiera y aumentar la confianza del usuario.
“Quien decide cómo se paga es el usuario y debe sentirse cómodo con estos medios”, afirmó Enrique Hocarsitas, director senior de pequeñas y medianas empresas de Mercado Pago.
Por su parte, Ramiro Nández, director de usuarios, destacó que la colaboración entre autoridades, banca y nuevos participantes será fundamental para una transición más acelerada, similar a lo ocurrido con el sistema Pix en Brasil.
“Cuando las tres partes logran colaborar es cuando vemos cambios significativos. Pasó en Brasil, está pasando en Argentina”, señaló.
La empresa también aseguró que México tiene una oportunidad inmediata frente al Mundial de Futbol 2026, evento que generará una derrama estimada de 10 mil millones de pesos y la llegada de más de cinco millones de turistas. Para capitalizar este flujo, será clave digitalizar a pequeños comercios y fortalecer los puntos de cobro en zonas turísticas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Uso de pagos sin contacto se dispara
Mercado Pago informó que más de un tercio de las operaciones con sus tarjetas ya se realizan sin contacto, lo que refleja una rápida adopción de métodos más ágiles y con menos fricción. Según la empresa, 37% de los pagos con sus tarjetas se procesan mediante tecnología contactless, y en terminales punto de venta esta modalidad representa 57% de las transacciones.
Este comportamiento, sostuvo la firma, revela una preferencia creciente por alternativas rápidas, seguras y sencillas, que además están transformando la experiencia cotidiana de pago entre la población.
“El crecimiento del contactless está cambiando la forma en que los mexicanos pagan todos los días. Es más rápido, seguro y conveniente, y está permitiendo un salto natural hacia servicios financieros más modernos”, señaló la compañía.
Más infraestructura y terminales activas
Entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, el volumen de pagos procesados en terminales de la empresa aumentó 100%, impulsado principalmente por pequeños y medianos negocios. Paralelamente, las transacciones con tarjetas de Mercado Pago crecieron 130% anual.
Para responder a la demanda, la compañía fortaleció su red de infraestructura, alcanzando más de un millón de terminales activas y más de 40 mil puntos físicos para ingresar o retirar efectivo, una estrategia orientada a digitalizar el dinero en regiones con acceso financiero limitado.
Mercado Pago afirmó que continuará acelerando la emisión de tarjetas, expandiendo la red de terminales y ampliando los puntos de digitalización de efectivo.







