
La FIFA celebrará en Zúrich el sorteo que trazará el camino para las selecciones de UEFA y del repechaje intercontinental que buscan los cupos finales para la Copa del Mundo.
La cuenta regresiva para la Copa del Mundo 2026 ha entrado en su fase crítica. A tan solo seis meses del inicio de la máxima fiesta del futbol, el panorama comienza a aclararse, pero el drama aún no termina. De las 48 plazas disponibles para el torneo, 42 ya tienen dueño, lo que deja seis boletos en el aire que serán disputados a muerte en las próximas fechas. Este jueves 20 de noviembre, el destino de varias naciones comenzará a escribirse en la sede de la FIFA en Zúrich, Suiza, donde se llevará a cabo el sorteo del repechaje.
Este evento es crucial no solo para completar el cuadro de competidores, sino para definir el futuro de potencias históricas y de equipos que sueñan con debutar en un mundial. La tensión se centrará en dos frentes: los playoffs de la UEFA, que otorgan cuatro plazas, y el repechaje intercontinental, que entregará los últimos dos pases a la gloria mundialista.

Fecha, horarios y transmisión del sorteo
La ceremonia se realizará este jueves 20 de noviembre y promete mantener a los aficionados al borde de sus asientos desde muy temprano. El evento arrancará con las llaves para el torneo clasificatorio intercontinental, seguido inmediatamente por los emparejamientos de los playoffs europeos.
Para los seguidores en Latinoamérica, será necesario madrugar. El sorteo comenzará a las 6:00 horas tiempo del Centro de México (CDMX). En Colombia, Ecuador y Perú la transmisión iniciará a las 7:00 horas, mientras que para Argentina, Uruguay y Chile será a las 9:00 horas. La transmisión podrá seguirse de manera gratuita y en vivo a través de la plataforma oficial FIFA+, garantizando que nadie se pierda el momento en que se decidan los cruces.
La dura batalla de Europa: 16 equipos por 4 lugares
La UEFA presenta el escenario más complejo y competitivo. Dieciséis selecciones lucharán por solo cuatro boletos restantes. Entre los involucrados destaca la presencia de Italia, actual campeona de Europa pero ausente en los últimos dos mundiales, que se encuentra en el Bombo 1 junto a Dinamarca, Turquía y Ucrania.
También podría interesarte:
El sistema de bombos añade intriga. Gales, clasificado en el puesto 34 del mundo, se ubica en el Bombo 2 junto a Polonia, República Checa y Eslovaquia. Por su parte, Irlanda del Norte, que entró gracias a su desempeño en la Nations League, está en el Bombo 4 y podría enfrentar una semifinal durísima contra los cabezas de serie. Equipos como Suecia, Rumania y Albania también aguardan su suerte en una eliminatoria que no permite errores.
El sueño intercontinental: Bolivia y la esperanza sudamericana
En el otro frente, el Repechaje Intercontinental reúne a seis selecciones de diversas confederaciones: Bolivia, Nueva Caledonia, República del Congo, Irak, Jamaica y Surinam. Aquí se definirán los dos últimos invitados a la Copa del Mundo 2026.
El formato tiene particularidades interesantes basadas en el ranking FIFA. República del Congo (lugar 56) e Irak (lugar 58) ya están sembrados en las finales de sus respectivas llaves, esperando rival. Por otro lado, Jamaica, Bolivia, Surinam y Nueva Caledonia deberán disputar las semifinales para ganar el derecho a pelear por el boleto definitivo. La presencia de Bolivia genera gran expectativa en Conmebol, buscando regresar a una cita mundialista tras décadas de ausencia.

Reglas clave y candados del sorteo
La FIFA ha establecido principios claros para garantizar la equidad deportiva en el sorteo. Una de las reglas fundamentales es evitar, en la medida de lo posible, que dos equipos de la misma confederación se crucen en la misma ruta eliminatoria.
Esto tiene implicaciones directas para la Concacaf, ya que tanto Jamaica como Surinam estarán en el bombo. El procedimiento del sorteo buscará activamente que estas dos selecciones no queden en la misma llave, diversificando así la competencia y asegurando que el repechaje mantenga su esencia de enfrentamiento global. Todo está listo en Zúrich para una jornada que definirá alegrías y tristezas rumbo al 2026.







