NacionalPolítica
Tendencia

Tensión en la costa: Marina retira letreros de “Propiedad de EE.UU.” instalados ilegalmente en playa de Tamaulipas

El Gobierno de México retiró señalética del Departamento de Defensa de EE.UU. colocada sin autorización en Playa Bagdad e inició consultas diplomáticas para esclarecer la violación a la soberanía en esta zona ecológica.

Un incidente inusual y preocupante se registró en las costas del Golfo de México, específicamente en el municipio de Matamoros, Tamaulipas. La soberanía nacional se vio momentáneamente cuestionada tras la aparición de seis letreros en Playa Bagdad que advertían, tanto en inglés como en español, que esa zona era “propiedad del Departamento de Defensa” de los Estados Unidos y que se trataba de un área restringida. Ante este hecho, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) procedieron al retiro inmediato de dicha infraestructura, mientras el gobierno federal ha iniciado las gestiones diplomáticas correspondientes.

El suceso ocurrió la mañana del lunes, a unos 30 kilómetros de la frontera natural que divide a ambos países. Los letreros, colocados sobre estacas metálicas, citaban la Ley de Seguridad Interna de 1950 de EE.UU. y prohibían la “entrada no autorizada” bajo la autoridad de un comandante militar estadounidense. Sin embargo, estas advertencias fueron instaladas en suelo mexicano, e incluso algunas dentro del mar territorial, lo que encendió las alertas de las autoridades locales y federales.

Foto: Conibio Global A.C.

La alerta de los ambientalistas y la incursión

La detección de esta irregularidad no provino inicialmente de una instancia gubernamental, sino de la sociedad civil. Integrantes de la organización ambientalista Conibio Global fueron quienes dieron el aviso. Según su reporte, técnicos de campo observaron a un grupo de personas procedentes de Estados Unidos cruzando el Río Bravo en una embarcación para instalar las estacas.

“Uno de nuestros técnicos de campo detectó la presencia de un grupo de personas… Estas personas instalaron varias estacas metálicas con señalamientos de ‘Área Restringida’, presuntamente pertenecientes al Departamento de Defensa”, denunció la organización en sus redes sociales, documentando el hecho con fotografías que sirvieron de evidencia para la intervención de las fuerzas armadas mexicanas.

Reacción oficial y consultas diplomáticas

La respuesta del gobierno mexicano no se hizo esperar. Tras retirar los letreros, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, abordó el tema en su conferencia matutina de este martes. La mandataria confirmó que ya se están llevando a cabo consultas para esclarecer el incidente y revisar minuciosamente los tratados vigentes de límites y aguas.

También podría interesarte:

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estableció comunicación directa con la Embajada de Estados Unidos en México. A su vez, la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) ha iniciado las consultas técnicas necesarias. El objetivo es revisar los mapas e instrumentos que delimitan la frontera para evitar cualquier ambigüedad, aunque la incursión en Playa Bagdad parece clara. Sheinbaum mencionó que un área del gobierno estadounidense planteó que se había contratado a una empresa privada para colocar los letreros, una versión que se está verificando rigurosamente para deslindar responsabilidades.

Una zona de alto valor ecológico en riesgo

Más allá del conflicto jurisdiccional, la organización Conibio Global subrayó la importancia ambiental del sitio. Playa Bagdad y la boca del Río Bravo son descritas como espacios “ecológicamente sensibles”. En esta área se tiene documentada la presencia de manatíes, cocodrilos, tortugas marinas y diversas aves migratorias, muchas de ellas bajo estatus de protección o en peligro de extinción.

La instalación arbitraria de estructuras y el tránsito no regulado de personal extranjero representan un riesgo para la fauna silvestre del corredor costero. Los ambientalistas advirtieron que estas acciones generan preocupación por las implicaciones ambientales directas sobre el ecosistema local, que requiere un manejo cuidadoso y respetuoso de la normativa mexicana.

Foto. Conibio global A.C.

El contexto de la carrera espacial y Starship

Este incidente no es aislado en términos de actividad extranjera en la zona. Apenas el pasado 13 de noviembre, Conibio Global presentó una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por la incursión no autorizada de la plataforma extranjera LB JILL y la remoción ilegal de desechos espaciales.

Durante expediciones científicas, se documentó la presencia de fragmentos, motores y restos del propulsor Starship de la empresa SpaceX, así como daños en el fondo marino a más de 20 kilómetros de la playa. Esto sugiere que la colocación de los letreros podría estar vinculada a operaciones de recuperación de material aeroespacial estadounidense, realizadas sin los permisos correspondientes en territorio nacional, lo que añade una capa de complejidad al conflicto diplomático y ambiental.

Artículos Relacionados

Back to top button