CampecheMunicipios
Tendencia

Plan Campeche impulsa la producción agrícola y ganadera con una inversión histórica

Sheinbaum pone en marcha una estrategia integral para fortalecer la soberanía alimentaria y apoyar a casi 8 mil productores en el estado

El Plan Campeche avanza como uno de los proyectos más relevantes del gobierno federal para aumentar la producción de arroz, leche y carne. Con una inversión superior a los mil 200 millones de pesos, productores locales ya reportan incrementos significativos gracias a los programas de apoyo.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo oficializó el arranque del Plan Campeche, una estrategia integral que busca fortalecer la soberanía alimentaria y elevar la productividad en los sectores agrícola y ganadero del estado. El proyecto contempla una inversión de mil 238 millones de pesos, destinada a beneficiar a 7,881 productoras y productores de pequeña escala.

Durante el anuncio en Champotón, las y los productores destacaron que esta iniciativa representa un cambio histórico en el impulso al campo campechano.

Entre los principales objetivos del Plan Campeche se encuentran incrementar la producción de arroz, leche y carne, generar empleos en el sector agropecuario y consolidar la autosuficiencia alimentaria en la región.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Uno de los beneficiarios es Don Guillermo Reyes Bárcenas, originario de la comunidad Enrique Rodríguez Cano, en el municipio de Carmen. Productor de maíz, frijol y ganadería a pequeña escala, asegura que el apoyo gubernamental ha transformado su actividad.

Reyes Bárcenas forma parte de Fertilizantes para el Bienestar y de las Escuelas de Campo, donde recibe acompañamiento para elaborar biofertilizantes y mejorar sus técnicas de cultivo. Con estos apoyos, afirma que sus cosechas “han subido bastante”, logrando duplicar su producción de maíz criollo, al pasar de 800 kilos por hectárea a más del doble.

El productor confía en que el Plan Campeche elevará aún más la productividad en la zona:
“Los que ordeñan van a mejorar su leche, los que siembran arroz también. Todo va para arriba y será un beneficio para todos”, afirmó.

El proyecto forma parte del Compromiso 67 de los 100 Compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, alineado al Plan México para fortalecer la soberanía alimentaria.

Además, el plan contempla acompañamiento técnico especializado para los arroceros mediante un comité científico integrado por especialistas de instituciones estatales y nacionales, lo que permitirá incorporar mejores prácticas y nuevas tecnologías en todo el ciclo productivo.

Como parte del fortalecimiento del trabajo en campo, se entregarán seis módulos de maquinaria, equipados con tractores, cosechadoras y drones, destinados a modernizar procesos y reducir costos de producción en las comunidades agrícolas.

Artículos Relacionados

Back to top button