Aguirre llama al equilibrio emocional en la Selección Mexicana camino al Mundial
El técnico destaca la fortaleza mental como requisito indispensable ante la presión pública y apuesta por una nueva generación preparada emocionalmente.

El DT Javier Aguirre reiteró la importancia de la solidez emocional en sus futbolistas luego de los abucheos recibidos en Torreón. Aseguró que el entorno de la Selección exige madurez, fortaleza y capacidad para gestionar el escrutinio público. Además, el técnico destacó la aparición de nuevas figuras jóvenes con mentalidad competitiva. Voces como Bora Milutinovic y Germán Berterame reforzaron el mensaje: talento no basta sin preparación psicológica.
Aguirre pide fortaleza mental ante el juicio público
Después del empate sin goles frente a Uruguay en Torreón, la Selección Mexicana fue recibida con abucheos y críticas. El entrenador Javier Aguirre, quien también escuchó el “¡Fuera, Vasco!” desde las gradas, afirmó que habló únicamente de fútbol con sus jugadores, pero dejó un mensaje claro: sin fortaleza mental no hay lugar en el proyecto.
Para Aguirre, la presión del entorno forma parte del trabajo: “Quien no esté preparado para el juicio público no está listo para esta responsabilidad”, expresó. El técnico explicó que la exigencia emocional es igual de importante que el rendimiento físico y táctico, especialmente cuando la afición y los medios condicionan el ánimo de los jugadores.
El estratega también insistió en que la expulsividad o la pérdida de control en momentos críticos son errores que el equipo no puede permitirse: el equilibrio emocional, dijo, será determinante en el camino hacia un desempeño convincente.
Jóvenes con mentalidad fuerte amplían la competencia interna
Aguirre reconoció que nuevas generaciones se han sumado con un nivel de madurez que le genera confianza. Mencionó a jugadores que, según él, muestran una preparación mental destacada, ampliando la lista de opciones para conformar el grupo rumbo al próximo Mundial.
El técnico aseguró que esta fortaleza es indispensable, especialmente en escenarios adversos donde un mal resultado puede desencadenar críticas inmediatas: “La presión forma parte del juego; debemos aprender a convivir con ella”, señaló.
El consejo de Bora Milutinovic: talento no es suficiente
El entrenador serbio Bora Milutinovic, figura histórica del fútbol mexicano, compartió una reflexión con Aguirre: en 1986 dejó fuera a jugadores talentosos que no estaban emocionalmente preparados para la Copa del Mundo.
El mensaje resuena hoy en un entorno altamente mediático: competir en plazas como el Estadio Azteca o Guadalajara implica convivir con la exigencia máxima. Para Aguirre, este diálogo refuerza su convicción de que la parte mental será un filtro natural en la convocatoria final.
Berterame respalda a Rangel y apoya la eventual llegada de Fidalgo
Germán Berterame, delantero naturalizado de la Selección Mexicana, respaldó públicamente a Raúl Rangel tras las críticas que recibió en Torreón. Señaló que el grupo mantiene unidad interna frente a los señalamientos externos.
Además, Berterame consideró positiva la posible incorporación de Álvaro Fidalgo, quien podría sumarse también como naturalizado: “Sería una pieza importante que elevaría la competitividad”, afirmó.
El atacante reiteró que todos los jugadores deben gestionar emocionalmente los altibajos del entorno mediático, recordando que el futbolista mexicano enfrenta presiones constantes que pueden afectar su rendimiento si no existe estabilidad mental.







