Cómo calcular el aguinaldo en México paso a paso
El aguinaldo en México equivale mínimo a 15 días de salario, según la LFT. Te explicamos cómo calcularlo si trabajaste el año completo o solo una parte.

¿Cómo calcular el aguinaldo en México?
Cada fin de año, millones de trabajadores en México reciben el aguinaldo, una prestación obligatoria establecida por la Ley Federal del Trabajo (LFT). Este pago representa un apoyo económico clave para las familias durante diciembre, pero aún genera dudas: ¿cuánto corresponde?, ¿cómo se calcula?, ¿cambia si trabajaste menos de un año?
¿Qué dice la ley sobre el aguinaldo?
El artículo 87 de la LFT establece que todos los trabajadores tienen derecho a un aguinaldo mínimo de 15 días de salario, siempre que hayan laborado el año completo. Sin embargo, algunas empresas ofrecen más días según sus contratos o prestaciones internas.
El cálculo depende de dos factores:
- Tu salario diario
- El tiempo que trabajaste durante el año
¿Cómo calcular tu aguinaldo si trabajaste todo el año?
Paso a paso:
- Divide tu salario mensual entre 30 para obtener tu salario diario.
- Multiplica el salario diario por 15 (o más, si tu contrato especifica un número mayor de días).
- Ese resultado es el aguinaldo mínimo que debe pagarte tu empleador.
Ejemplo:
Si ganas $12,000 al mes:
- $12,000 ÷ 30 = $400 (salario diario)
- $400 × 15 = $6,000 de aguinaldo mínimo
¿Cómo calcular el aguinaldo si trabajaste menos de un año?
Si no cumpliste un año de servicio, tu aguinaldo será proporcional al tiempo trabajado.
Así se calcula:
- Divide tu salario mensual entre 30.
- Multiplica el salario diario por 15.
- Divide ese resultado entre 12.
- Multiplica la cifra por los meses trabajados.
Ejemplo para 6 meses:
Salario mensual: $12,000
- $12,000 ÷ 30 = $400
- $400 × 15 = $6,000
- $6,000 ÷ 12 = $500
- $500 × 6 = $3,000 de aguinaldo proporcional.
¿Y si ganaste más días por contrato?
Si tu empresa otorga 20, 25 o más días de aguinaldo, solo debes sustituir esos días en la fórmula:
Salario diario × días de aguinaldo establecidos.







