Devastador incendio en Ezeiza: Múltiples explosiones en polo industrial dejan al menos 22 heridos

Una fuerte explosión, originada presuntamente en una empresa de logística, desató un incendio de gran magnitud en el Polígono de Spegazzini, Argentina. El incidente, que afectó a varias fábricas, obligó a evacuar zonas residenciales cercanas.
Una violenta explosión sacudió la tranquilidad del municipio de Ezeiza, al sur de la capital argentina, generando un incendio de proporciones que se extendió rápidamente por un importante parque industrial. El desastre, ocurrido este viernes en el Polígono de Spegazzini, ha dejado un saldo preliminar de al menos 22 personas heridas, según confirmaron las autoridades locales y los servicios de emergencia que trabajan en la zona.
La magnitud del evento fue tal que la onda expansiva se sintió a cientos de metros de distancia, provocando pánico en los barrios aledaños y movilizando un amplio operativo de bomberos y defensa civil. Las imágenes de la densa columna de humo negro y las llamas consumiendo las estructuras inundaron las redes sociales, dando cuenta de la gravedad del siniestro.

“Fue tremendo”: El relato del alcalde y la evacuación
El alcalde de Ezeiza, Gastón Granados, describió la situación con alarma en declaraciones al canal local C5N. “Es tremenda las explosiones y el fuego que se están dando en las diferentes industrias”, aseguró. El propio Granados, que reside a unos 500 metros del sector industrial, relató el impacto directo: “Se me explotaron los vidrios de mi casa y del barrio”.
Ante el riesgo inminente, las autoridades activaron un protocolo de emergencia. “Estamos evacuando a las familias que vivimos en las inmediaciones porque fue tremendo”, reiteró el intendente. La prioridad se centró en resguardar la vida de los civiles mientras los equipos de emergencia intentaban contener el avance del fuego en un entorno altamente volátil.
El saldo de los heridos y la situación hospitalaria
Los heridos comenzaron a llegar rápidamente a los centros de salud cercanos. Carlos Santoro, director del hospital local, confirmó+ que “la cantidad de pacientes” recibidos “hasta ahora está en 22”.
También podría interesarte:
Santoro detalló al medio Infobae la complejidad de los casos atendidos, que no solo incluían quemaduras o lesiones por la explosión. Informó sobre un herido que sufrió un infarto, presuntamente por la conmoción del evento, y una mujer embarazada de un barrio aledaño que resultó intoxicada por el humo y se encuentra en terapia intensiva. Esto evidencia que el impacto del siniestro se extendió más allá del perímetro inmediato del parque industrial.
Un incendio “complejo” de origen incierto
Mientras las labores de contención continuaban, el intendente Granados admitió que el origen de la explosión que detonó el desastre aún se desconoce. “Estamos tratando de controlarlo y apagarlo, pero todavía no lo podemos controlar”, aseguró, evidenciando la dificultad de la tarea.
Fabián García, director de defensa civil de la provincia de Buenos Aires, calificó el evento como “un incendio muy complejo” y anticipó que sería “un incendio largo”. García aportó un dato clave sobre el inicio, señalando en la madrugada del sábado que “una empresa de logística fue el lugar donde el fuego comienza”, aunque el fuego afectó rápidamente a otras instalaciones, incluyendo las de una aparente agroquímica mencionada inicialmente.

Múltiples fábricas afectadas y riesgo químico
El Polígono de Spegazzini, situado cerca del aeropuerto internacional de Ezeiza, agrupa una gran variedad de industrias, lo que complica enormemente la labor de los bomberos. Según los primeros reportes, al menos cinco fábricas resultaron afectadas por las llamas.
Fabián García detalló la peligrosidad del entorno: “Son diferentes empresas con diferentes productos. Hay un acopio de neumáticos importante, hay empresas químicas, un depósito de Iron Mountain (depósito de documentos)”. Esta mezcla de materiales inflamables y potencialmente tóxicos es la razón principal de la complejidad y duración de las labores de extinción.
Cierre de vías y amplio despliegue de bomberos
Para facilitar el trabajo de los equipos de emergencia y por precaución, una de las autovías de acceso al lugar fue cerrada al tráfico. El medio local La Nación confirmó que una veintena de dotaciones de bomberos se encuentran trabajando intensamente en el lugar para evitar que el fuego se propague a más naves industriales y para sofocar los focos principales, una tarea que se estima llevará varias horas.







