México apuesta por la IA para elevar 25% la inversión extranjera en los próximos años
Sector empresarial y gobierno proyectan que la Inteligencia Artificial atraerá 9 mil millones de dólares adicionales al país

En el foro IA + México, líderes empresariales, autoridades y compañías tecnológicas coincidieron en que la Inteligencia Artificial será clave para impulsar la productividad nacional y atraer miles de millones de dólares en nueva Inversión Extranjera Directa (IED). Nuevo León también presentó su plan para consolidarse como hub nacional de IA.
La IA se perfila como motor de crecimiento económico
La Inteligencia Artificial podría convertirse en una de las principales vías para detonar el desarrollo económico de México. De acuerdo con Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la estrategia conjunta entre gobierno e iniciativa privada permitiría sumar al menos 9 mil millones de dólares en inversión adicional, lo que representaría un incremento cercano al 25% en la Inversión Extranjera Directa anual del país.
Durante la inauguración del foro IA + México, encuentro que reunió a empresas, startups, autoridades e inversionistas, Cervantes destacó que la adopción de esta tecnología no solo generará más capital, sino que también proporcionará herramientas capaces de optimizar la toma de decisiones en corporaciones de todos los tamaños.
El líder empresarial afirmó que el proyecto busca consolidar a México como un centro integral de desarrollo de IA, donde participen proveedores de servicios digitales, especialistas, centros de datos y talento innovador.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Nuevo León busca convertirse en un hub nacional de IA
En el marco del evento, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció su intención de convertir al estado en un referente de la Inteligencia Artificial con la instalación de un Green Data Center, en colaboración con Nvidia y CIPRE Holding. El funcionario incluso adelantó que la inversión rondaría los mil millones de dólares.
Sin embargo, Nvidia aclaró posteriormente que no realizará dicha inversión, precisando que su papel será de acompañamiento en procesos de transformación digital. Más tarde, el propio gobierno estatal informó que se trata de un acuerdo de cooperación tecnológica.
El plan contempla varias etapas:
- La instalación del “Digital Hall”.
- La participación de la Secretaría de Economía federal para impulsar un clúster nacional de IA.
- Colaboraciones con la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Tec de Monterrey.
Samuel García también anunció la creación de la primera Secretaría de Inversión Extranjera, Innovación e Inteligencia Artificial, con el objetivo de atraer más proyectos vinculados al nearshoring y a las tecnologías emergentes.
Nvidia reafirma acompañamiento estratégico a México
Calista Redmond, vicepresidenta de Iniciativas Globales de IA en Nvidia, subrayó que la empresa está comprometida con apoyar el desarrollo tecnológico de México. Explicó que el crecimiento futuro dependerá de la colaboración entre gobierno, industria y academia.
Redmond destacó el potencial económico de la Inteligencia Artificial en sectores como la agricultura, la medicina y la productividad nacional. “Ningún reto ni oportunidad en la historia se logra en solitario. Solo se consigue trabajando juntos”, afirmó.







