Municipios

Dzotobichay, el tamal verde de Campeche que guarda un secreto maya

El dzotobichay es uno de los platillos más peculiares y menos conocidos de Campeche.

El dzotobichay es uno de los platillos más peculiares y menos conocidos de Campeche; un tamal de chaya que combina herencia maya y sabor regional en una receta que pocos visitantes descubren.

Entre las calles silenciosas y las cocinas tradicionales de Campeche existe un platillo que no suele aparecer en los menús turísticos, pero que ha sobrevivido gracias a la memoria de las familias mayas: el dzotobichay. Este tamal verde, elaborado con hoja de chaya, es una muestra del ingenio culinario milenario que caracteriza al estado. Su preparación inicia con una masa teñida de verde por la chaya molida, que se mezcla con pepita de calabaza y especias, para envolver un relleno sencillo, normalmente de huevo cocido.

El dzotobichay no pretende impresionar por tamaño o abundancia, sino por su sutileza. Su sabor es suave, ligeramente herbal y con una textura que recuerda la cocina de humo y comal que define al Campeche profundo. Es un platillo que tradicionalmente se prepara en fiestas comunitarias, en celebraciones pequeñas o en días de ofrenda, cuando la comida se convierte en puente entre generaciones.

También te pudiera interesar:

Parte de su encanto radica en que cada tamal se envuelve con las propias hojas de chaya, una planta que forma parte esencial de la alimentación en la península desde tiempos prehispánicos. Al cocerse al vapor, la masa toma un aroma cálido y una consistencia delicada, casi cremosa, que lo distingue de cualquier otro tamal del país.

El dzotobichay es, en esencia, un tesoro discreto. No suele protagonizar fotografías ni listas de recomendaciones gastronómicas, pero representa uno de los sabores más antiguos y auténticos de Campeche. Es el tipo de platillo que no solo se come: se descubre. Y quien lo prueba entiende, en un solo bocado, por qué la cocina campechana todavía guarda secretos que vale la pena rescatar.

Artículos Relacionados

Back to top button