Municipios
Tendencia

Campeche impulsa el resurgimiento del arroz

Campeche avanza hacia la recuperación de su histórica producción de arroz con acciones federales.

Campeche avanza hacia la recuperación de su histórica producción de arroz con acciones federales, mejoras en infraestructura y metas claras para fortalecer la soberanía alimentaria. Conoce los objetivos y alcances del Plan Campeche.

Campeche, tradicional tierra arrocera del sureste mexicano, busca retomar el protagonismo que durante décadas lo colocó entre los grandes productores del país. Aunque México registró más de 252 mil toneladas de arroz en 2023, con Campeche aportando más de 43 mil, los ciclos recientes evidenciaron desafíos que frenaron su crecimiento. Hoy, la recuperación del sector se ha convertido en una prioridad estratégica nacional para reforzar la producción de granos básicos.

El Gobierno de México impulsa dos líneas centrales: el Plan México, orientado a fortalecer la producción nacional de granos esenciales, y el Plan Campeche, enfocado en aumentar la producción de arroz, leche y carne sin comprometer la conservación ambiental. Estas cadenas productivas se consideran pilares para garantizar alimentos suficientes, accesibles y de origen nacional, en un país donde la soberanía alimentaria es cada vez más urgente.

También te pudiera interesar:

En octubre de 2024, la Presidenta Claudia Sheinbaum puso en marcha el Plan Campeche, una estrategia integral para revitalizar el cultivo del arroz. El programa contempla créditos a la palabra para productores, modernización de la infraestructura de riego, la construcción de un puerto en Seybaplaya que facilite el comercio y el transporte de mercancías, y la creación de empleos que fortalezcan la economía regional. Se trata de una intervención diseñada para transformar el campo desde sus cimientos.

El plan propone delimitar la frontera agrícola del estado, sembrar 60 mil hectáreas con semilla de alta calidad, implementar prácticas agroecológicas y producir semilla certificada que eleve el rendimiento y la calidad del grano. Todo ello con la vista puesta en una meta sexenal ambiciosa: alcanzar las 250 mil toneladas de arroz producidas en Campeche, multiplicando de manera significativa su aporte nacional.

Con esta estrategia, Campeche se encamina a recuperar su fuerza histórica en el sector arrocero y a convertirse nuevamente en un motor agrícola del país. Más que una apuesta productiva, es un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las y los productores y consolidar un campo próspero, sostenible y competitivo.

Artículos Relacionados

Back to top button