Negocios
Tendencia

Afores reducirán su comisión en 2026, confirma la Consar

La medida forma parte del ajuste anual en las tarifas que cobran las administradoras de fondos para el retiro; el promedio del sistema quedaría en 0.537%.

La Consar anunció que el tope en las comisiones de las Afore bajará a 0.54% en 2026, lo que representa una reducción mínima frente al año anterior. Según la Amafore, esta medida no afectará al sector y refleja una evolución positiva en el sistema de ahorro para el retiro.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó que el tope en la comisión que cobrarán las Afore en 2026 será de 0.54%, una reducción de un punto básico respecto al nivel actual de 0.547%. El promedio general del sistema se estima en 0.537%, conforme a la metodología establecida por el organismo.

Este cálculo considera los cobros aplicados en Chile (0.63%), Colombia (0.36%) y Estados Unidos (0.62%), con el fin de mantener la competitividad y establecer criterios regulatorios basados en estándares internacionales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La reducción continúa la tendencia a la baja en los costos de administración del ahorro para el retiro, iniciada en 2022, cuando el límite legal descendió de 0.80% a 0.57%, lo que representó una fuerte disminución en los ingresos de las administradoras.

Pese a ello, Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), afirmó que la nueva reducción no generará un impacto significativo en el sector, ya que se trata de un ajuste marginal.

“La baja es mínima y la industria sigue evolucionando favorablemente. Hoy la comisión que cobramos es competitiva internacionalmente”, señaló el directivo durante el Encuentro Amafore 2025.

Zamarripa agregó que, en términos reales, las administradoras aún no recuperan los niveles de ingresos previos a 2022 debido a la inflación, aunque las plusvalías históricas y las nuevas estrategias de inversión han permitido un mejor desempeño financiero en 2025.

De enero a septiembre de este año, las Afore registraron ganancias por 12 mil 172 millones de pesos, un incremento del 24.2% respecto al mismo periodo de 2024, según datos de la Consar.

El representante del gremio destacó que el régimen de precios controlados ya está plenamente asimilado por el sector y que el enfoque ahora se centra en fortalecer la rentabilidad y el valor ofrecido a los trabajadores.

Artículos Relacionados

Back to top button