Con un precio de apenas 972 pesos por tonelada de caña, los productores de los municipios de Champotón y Seybaplaya enfrentan una crisis y exigen subsidios urgentes al Gobierno. Más de 1 900 cosechadores denuncian que esta situación pone en riesgo su actividad.
Crisis en el sector cañero de Campeche
Los productores de caña de azúcar en Campeche, especialmente en los municipios de Champotón y Seybaplaya, alertan sobre la grave situación que atraviesa el sector. Según reportes, el precio por tonelada se ubica en 972 pesos, una cifra que consideran insuficiente para cubrir costos básicos de producción.
Ante este panorama, un grupo de alrededor de 1 900 productores se manifestó en los bajos del Palacio Estatal para exigir subsidios de entre 300 y 400 pesos por tonelada, con el fin de compensar la caída del precio y asegurar la viabilidad de sus comunidades rurales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Las demandas y compromisos de apoyo
Durante la manifestación, el líder de los cosechadores, David Díaz, señaló que la crisis afecta jornales, producción y la economía familiar. Los cañeros se reunieron con personal de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para plantear soluciones.
Las autoridades estatales reconocieron la situación y anunciaron que el Gobierno Federal aplicará aranceles de entre 156% y 210% a las importaciones de azúcar, con el objetivo de proteger la producción nacional, además de otorgar maquinaria y apoyos para la zafra.
Riesgos y futuro del cultivo en la región
El desplome del precio pone en riesgo la sostenibilidad del cultivo de caña en Campeche, donde se sembraron más de 20 mil hectáreas en 2024, con una cosecha cercana al millón de toneladas y una derrama económica importante para el estado.
Los productores advierten que sin un apoyo efectivo, la crisis podría derivar en abandono del cultivo, migración laboral y pérdida de una tradición campesina. Por ello, exigen una política pública clara que garantice precios justos, incentivos y protección frente a la competencia extranjera




