Municipios

Cañeros de Campeche piden subsidio ante el bajo costo de la caña de azúcar

Productores de caña de los municipios de Champotón y Seybaplaya se manifestaron en los bajos del Palacio Estatal para exigir al Gobierno de Campeche un subsidio de entre 300 y 400 pesos por tonelada, ante la caída en los precios de comercialización del azúcar, actualmente en alrededor de 972 pesos por tonelada. El líder del movimiento, David Díaz, explicó que la situación afecta a cerca de mil 900 productores de las comunidades de Villamadero, Hool y Sihochac, en Champotón, así como de Seybaplaya.

Los manifestantes acudieron primero a las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), donde fueron canalizados a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) para sostener una reunión. En el encuentro, se les informó que también participarían representantes de “Agricultura México”. Tras exponer sus demandas, los cañeros se retiraron alrededor de las 13:00 horas, con la expectativa de que las autoridades federales y estatales atiendan sus peticiones.

También te pudiera interesar:

Durante la reunión, se les comunicó sobre las medidas del Gobierno Federal para proteger al sector, entre ellas los nuevos aranceles a la importación de productos derivados de la caña, que van del 156 al 210%, publicados en el Diario Oficial de la Federación por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Estos ajustes buscan fortalecer la agroindustria nacional frente a la caída de los precios internacionales.

El decreto modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, elevando los aranceles al azúcar hasta 210.44%, con el objetivo de ofrecer mayor protección a los productores nacionales. Además, se confirmó que los cañeros recibirán apoyo anual en maquinaria para sus labores durante la zafra.

Según el “Anuario Estadístico de la Producción Agrícola 2024”, la producción de caña en Campeche generó una derrama económica de más de mil cuatro millones de pesos, tras cosechar un millón 354 mil toneladas en 20 mil 176 hectáreas, consolidándose como una de las principales actividades agroindustriales del estado.

Artículos Relacionados

Back to top button