Nacional
Tendencia

Tras 83 decesos por lluvias, México exige en la COP30 el fin de la “cobardía diplomática”

México advirtió este viernes en la cumbre de líderes mundiales de la COP30 en Belém, Brasil, sobre la “parálisis” de la comunidad internacional frente al calentamiento global. La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, criticó la “dilución de la voluntad política en discursos vacíos” y la “cobardía disfrazada de diplomacia”, en un llamado urgente a la acción.

Foto: Foro Jurídico

Una crisis que ya es realidad: Las 83 muertes en México

La intervención de Alicia Bárcena tuvo un tono de urgencia, al recordar los estragos climáticos recientes en el país. Citó las “devastadoras lluvias” que azotaron recientemente a México, dejando un saldo de al menos 83 muertos y más de una decena de desaparecidos. “Es una tragedia que nos recuerda con dolor, pero con claridad, que el cambio ya no es una advertencia, es una realidad que nos ha alcanzado a todos”, subrayó.

El compromiso: Reducción del 50% de emisiones

En este marco, México presentó su nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0), con metas formuladas “por primera vez, en términos absolutos”. El país se comprometió a una reducción de más del 50% de emisiones de carbono (fijando un máximo de 364 a 404 millones de toneladas de CO2). Bárcena explicó que esta meta es parte del “Plan México”, una nueva forma de industrialización que abarca energía, transporte, industria y agricultura.

También podría interesarte:

La Gran Selva Maya y la adaptación como Seguridad Nacional

La funcionaria destacó el potencial de Latinoamérica, que, aunque solo genera el 11% de las emisiones globales, es altamente vulnerable. Detalló que tan solo con recuperar el 10% de los manglares mexicanos se podrían reducir 19 millones de toneladas de carbono. México también anunció su adhesión a la iniciativa Bosques Tropicales Para Siempre (T3F) y la creación, junto a Guatemala y Belice, de la Gran Selva Maya, un corredor de 5.7 millones de hectáreas.

El llamado final: “Cada décima de grado importa”

Finalmente, la secretaria remarcó que la adaptación climática será tratada como un tema de seguridad nacional y anunció la primera Política Nacional de Adaptación para 2026. “No hay tiempo que perder, cada décima de grado importa. Ninguna nación puede recorrer esta crisis sola”, insistió Bárcena, recordando la advertencia de Barack Obama sobre ser la última generación con la oportunidad de revertir el cambio climático.

Artículos Relacionados

Back to top button