Municipios
Tendencia

Establecen volumen de captura de 28 mil toneladas para el pulpo rojo en Campeche

Las disposiciones aplican a todos los titulares de permisos y concesiones de pesca comercial, así como a capitanes, motoristas y tripulaciones.

El Diario Oficial de la Federación publicó la nueva disposición que fija en 28 mil toneladas el volumen máximo de captura permisible del pulpo rojo (Octopus maya) en Campeche y Yucatán para la temporada 2025. La medida, impulsada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a través de la Conapesca, busca garantizar la sustentabilidad de esta pesquería, una de las más importantes para la economía de la Península de Yucatán.

De acuerdo con la dependencia, esta regulación responde a un enfoque precautorio que pretende equilibrar la actividad pesquera con la conservación del recurso marino. La decisión se tomó con base en la opinión técnica del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), el cual evaluó las condiciones biológicas y ambientales de la especie.

También te pudiera interesar:

Además, la normativa establece que a partir de 2025 queda prohibido el uso del buceo con compresor, conocido como “hookah”, para la captura tanto del pulpo rojo como del pulpo patón (Octopus americanus) en las aguas federales del Golfo de México y el Mar Caribe. Esta restricción busca proteger a los pescadores y evitar prácticas que afecten la sostenibilidad de la pesquería.

Las disposiciones aplican a todos los titulares de permisos y concesiones de pesca comercial, así como a capitanes, motoristas y tripulaciones que participen en la captura del molusco. La vigilancia y cumplimiento estarán a cargo de la Secretaría de Agricultura, mediante Conapesca, y de la Secretaría de Marina, quienes coordinarán las acciones necesarias para asegurar el respeto a esta nueva regulación.

Con esta medida, el Gobierno de México busca fortalecer la gestión responsable de los recursos marinos, asegurando la continuidad de una actividad que sustenta a miles de familias pesqueras en la región y contribuye al desarrollo económico de Campeche y Yucatán.

Artículos Relacionados

Back to top button