Municipios
Tendencia

Ecoguardas fotografían a jaguar adulto en la Reserva de la Biosfera Los Petenes, Campeche

El avistamiento, a 50 metros de un equipo de la Conanp confirma la salud del ecosistema yucateco.

Un grupo de ecoguardas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) logró fotografiar y observar a escasos 50 metros a un imponente jaguar (Panthera onca) adulto en la Reserva de la Biosfera Los Petenes, en Campeche. Este extraordinario avistamiento.

La jornada comenzó antes del amanecer, con el canto del Pu’ujuy o chotacabras pauraque como telón de fondo. Mientras el equipo de mujeres y hombres realizaba un monitoreo biológico, revisando cámaras trampa y registrando aves y mamíferos, una pregunta casual surgió entre risas: “¿Qué harían si vieran un jaguar?”. La respuesta, inesperada y maravillosa, llegó pronto.

Al avanzar hacia el quinto punto de muestreo, la ecoguarda Jimena enfocó su cámara hacia una figura entre los claros del bosque. La incredulidad inicial se transformó en asombro al ajustar los binoculares: un jaguar adulto, sereno y de paso firme, caminaba ante ellos.

También te pudiera interesar:

“Sentí una mezcla de emoción y nervios”, relata el ecoguarda Manlio Chan Miss, recordando la sabia advertencia de que este felino, conocido como Balam en la cultura maya, suele evitar a las personas. Actuando con respeto, el equipo se retiró en silencio.

Para Dulce Montero, otra ecoguarda presente, la experiencia fue profundamente conmovedora: “Había una energía distinta en el aire. Lo observé moverse con una elegancia que imponía respeto. Verlo libre, en su hábitat natural, es un recuerdo que quedará guardado por siempre”.

La presencia del jaguar en Los Petenes es un indicador ecológico de gran valor. Este registro no solo fortalece las labores de la Conanp contra presiones como la cacería ilegal, sino que también subraya la importancia del trabajo conjunto con las comunidades locales para la conservación de una especie icónica para la cultura y la biodiversidad de Campeche y toda la península de Yucatán.

Artículos Relacionados

Back to top button