Negocios
Tendencia

Concluye Estados Unidos consulta pública sobre el T-MEC; México y Canadá avanzan en sus procesos

Washington y Ottawa finalizaron la recepción de propuestas sobre la implementación del tratado, mientras México continúa su consulta con sectores productivos y gobiernos estatales.

Estados Unidos registró más de mil 500 comentarios y 172 solicitudes para participar en su audiencia pública del 17 de noviembre. En México, el proceso liderado por Marcelo Ebrard se encuentra en su fase final con solo cuatro estados pendientes.

EE. UU. concluye su consulta pública sobre el T-MEC

El gobierno de Estados Unidos finalizó su consulta pública sobre la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en la que participaron sectores empresariales, sindicales, académicos y agrícolas tanto estadounidenses como mexicanos.

De acuerdo con la Oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), se recibieron mil 514 comentarios a través de su plataforma oficial, así como 172 solicitudes de participación en la audiencia pública programada para el 17 de noviembre.

Este ejercicio forma parte del proceso de revisión conjunta iniciado el pasado 17 de septiembre, cuando los tres países socios comenzaron de manera simultánea sus consultas con actores económicos y sociales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

México avanza en sus consultas regionales

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que México ha realizado 28 consultas regionales con sectores productivos y autoridades locales, restando únicamente cuatro entidades federativas para concluir el proceso nacional.

Durante la sesión del Capítulo Ciudad de México, Ebrard explicó que las aportaciones recibidas abarcan temas como las tarifas impuestas por Estados Unidos bajo la norma 232, los subsidios al sector agropecuario estadounidense, y el mecanismo laboral de respuesta rápida, que —según señaló— “solo se aplica a México, pero no a Estados Unidos”.

El funcionario destacó que, una vez concluidas las consultas presenciales y electrónicas, se elaborará un documento de síntesis con todas las observaciones recibidas de los distintos sectores.

Canadá realiza su segunda ronda de diálogo

En Canadá, las autoridades de Global Affairs desarrollan la segunda consulta pública sobre el T-MEC, luego de una primera edición celebrada entre octubre y noviembre del año pasado.

El experto en comercio internacional Jorge Molina explicó que, a diferencia del proceso estadounidense, el gobierno canadiense permite el envío de comentarios por correo postal, lo que podría extender la recepción de documentos.

Además, mencionó que la Cámara de los Comunes ya ha celebrado audiencias con organizaciones como las cámaras de comercio de Calgary y Edmonton, la Asociación de Productos Forestales de Canadá y Electric Mobility Canadá, y que el 6 de noviembre se llevará a cabo una nueva sesión con la Cámara de Comercio de Canadá.

Los resultados de las consultas públicas de los tres países servirán para elaborar informes técnicos y recomendaciones de cara a la revisión integral del T-MEC en 2026, prevista dentro del marco del tratado.

De acuerdo con analistas, estos ejercicios buscan identificar áreas de mejora y atender las preocupaciones de sectores productivos ante los efectos comerciales, laborales y ambientales del acuerdo.

Artículos Relacionados

Back to top button