Municipios
Tendencia

Campeche sede del Festival Internacional del Ron

Campeche fue invitado especial al “Mundo Mezcal CDMX” con una muestra de 31 stands que reflejaron la esencia del estado.

Campeche se prepara para recibir en abril de 2026 el Primer Festival Internacional del Ron, un evento que reunirá a productores locales, nacionales e internacionales dedicados a este destilado de la caña de azúcar. Así lo anunció el secretario de Desarrollo Económico del estado, Jorge Luis Lavalle, durante su participación en el Festival del Agave, Tierra y Sazón “Mundo Mezcal CDMX”. El encuentro promete convertirse en una vitrina de promoción turística, cultural y gastronómica para posicionar a Campeche como una nueva potencia en la producción de ron artesanal.

El funcionario destacó que el festival se realizará los días 9, 10 y 11 de abril, durante la Semana de Pascua, y que ya se encuentran en pláticas con diversas marcas y productores nacionales e internacionales. “Queremos que Campeche sea reconocido no solo por su ron, sino también por sus productos emblemáticos como la hidromiel, su gastronomía y sus materias primas. Es un estado con historia, biodiversidad y una gran riqueza cultural”, señaló Lavalle, al recordar que Campeche es considerado la entidad más segura del país y la segunda biosfera más grande de América, después del Amazonas.

También te pudiera interesar:

En paralelo al festival, el gobierno estatal presentará la “Ruta del Ron”, un nuevo atractivo turístico que conectará con el Tren Maya y que permitirá a visitantes nacionales y extranjeros recorrer los lugares emblemáticos vinculados a la producción de esta bebida. Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral que incluye la creación de otras rutas temáticas, como la de la miel, las artesanías y las conservas, todas diseñadas para potenciar el turismo sustentable y diversificar la economía local.

Campeche fue invitado especial al “Mundo Mezcal CDMX” con una muestra de 31 stands que reflejaron la esencia del estado: su cultura, tradiciones, gastronomía y artesanías. Con el Festival Internacional del Ron 2026, la entidad busca consolidar su identidad como un destino vibrante, seguro y lleno de sabor, donde el turismo, la historia y el orgullo campechano se mezclan al ritmo del Caribe mexicano.

Artículos Relacionados

Back to top button