Banamex pide cautela a Banxico ante presiones inflacionarias rumbo a 2026
El banco prevé que el Banco de México pause los recortes a la tasa de interés a inicios de 2026, debido al impacto de nuevos impuestos, aranceles y alza en el salario mínimo.
Banamex anticipa que la inflación general cerrará 2026 en 4.3%, impulsada por ajustes fiscales y aumentos en precios regulados. Sugiere que Banxico modere los recortes para mantener la estabilidad económica.
Banamex prevé pausa en los recortes de tasas
El Banco Nacional de México (Banamex) recomendó al Banco de México (Banxico) actuar con prudencia en su política monetaria ante el aumento de presiones inflacionarias que se esperan para 2026, derivadas del alza en impuestos, aranceles y salario mínimo.
En su análisis más reciente, la institución financiera estimó que la inflación general alcanzará 4.3% al cierre de 2026, mientras que la subyacente se ubicará en 4.2%.
“Consideramos que Banxico actuará con prudencia, pausando los recortes a la tasa de interés en el primer trimestre de 2026”, señaló Banamex.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Proyecciones de inflación y política monetaria
El informe prevé que la inflación se mantenga bajo control al cierre de 2025, con una tasa de 3.9%, impulsada por menores incrementos en productos agropecuarios y compensada por tarifas de transporte más elevadas.
Banamex anticipa que la Junta de Gobierno de Banxico continuará con los recortes graduales durante el resto de 2025, con reducciones de 0.25 puntos porcentuales en noviembre y diciembre, lo que llevaría la tasa de referencia a 7% al cierre del año.
No obstante, el banco espera que, durante los primeros meses de 2026, el aumento inflacionario lleve al banco central a frenar temporalmente los recortes, retomándolos en mayo y junio del próximo año para cerrar el ciclo con una tasa de 6.5%, considerada dentro del rango neutral de política monetaria.
Paquete fiscal 2026, principal riesgo inflacionario
Banamex advirtió que los ajustes fiscales previstos en la Ley de Ingresos 2026, recientemente aprobada por el Senado, incrementarán las presiones inflacionarias.
Entre las medidas más relevantes se encuentran los aumentos al IEPS en productos como cigarros y bebidas azucaradas, así como nuevos aranceles a países sin acuerdos comerciales, los cuales podrían sumar hasta 41 puntos base a la inflación del próximo año.
“El paquete fiscal busca mejorar el balance público, pero genera presiones inflacionarias que Banxico deberá considerar en sus decisiones”, señaló la firma.
El documento también destaca que las modificaciones al IVA e ISR afectarán directamente a bancos y aseguradoras. Estas últimas enfrentarán nuevas restricciones en el acreditamiento del IVA por bienes o servicios utilizados para cubrir indemnizaciones, lo que podría trasladarse a los consumidores mediante mayores costos en las primas de seguros.
Banamex concluyó que, ante este panorama, Banxico deberá mantener una postura cautelosa y flexible para responder a los efectos combinados del paquete fiscal, el entorno global y las presiones salariales.







