Negocios

México será sede de la Cumbre APEC 2028: un nuevo impulso a su liderazgo global

La decisión fue aprobada por unanimidad por las 21 economías miembro del foro, consolidando a México como puente estratégico entre América y Asia.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que México fue elegido sede de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028, tras la aprobación unánime de los países miembros durante la reunión celebrada en Corea del Sur. El evento marcará el regreso del país a la organización de foros multilaterales de alto nivel, después de más de dos décadas.

México, anfitrión del diálogo Asia-Pacífico

La Secretaría de Economía confirmó que la designación de México como sede de la APEC 2028 fue respaldada por unanimidad de las 21 economías integrantes del foro, incluyendo a Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur, Canadá y Australia.
Marcelo Ebrard Casaubon, quien encabezó la delegación mexicana en Gyeongju, Corea del Sur, celebró el anuncio destacando que la cumbre permitirá “fortalecer el papel de México como puente entre las Américas y Asia”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Un voto de confianza internacional

Ebrard afirmó que la decisión refleja la confianza global en México y su creciente relevancia en el comercio internacional, especialmente en sectores como la tecnología, energía limpia y manufactura avanzada.
“El hecho de que hayan votado a favor de que México sea la sede en 2028 habla de la importancia que le otorgan a nuestro país”, declaró.

Foro clave para la economía mundial

APEC agrupa economías que representan más del 60% del PIB global y cerca de la mitad del comercio mundial, lo que convierte a esta cumbre en una oportunidad estratégica para que México refuerce su presencia en temas de inversión, comercio digital y transición energética.
La última vez que México fue anfitrión de APEC fue en 2002, durante el gobierno de Vicente Fox, en Baja California.

Durante su participación, Ebrard sostuvo reuniones bilaterales con funcionarios estadounidenses y canadienses para avanzar en temas de cooperación comercial. El funcionario señaló que ambos países buscan fortalecer el T-MEC de cara a su revisión en 2026 y eliminar posibles fricciones.

El economista Arturo Espinosa consideró que esta designación permitirá a México posicionarse nuevamente en el eje Asia-Pacífico, “la región más dinámica del comercio global”.
Por su parte, Julián Ventura, exsubsecretario de Relaciones Exteriores, destacó que la organización de la APEC 2028 “no solo será un evento de alto perfil, sino un proceso continuo de colaboración internacional que reafirma la presencia de México en la Cuenca del Pacífico”.

Artículos Relacionados

Back to top button