Entretenimiento

Queen celebra 50 años de su himno Bohemian Rhapsody

A 50 años de su estreno, “Bohemian Rhapsody” sigue siendo la joya de Queen: una obra maestra que mezcló balada, ópera y rock en menos de seis minutos.

La canción que desafió las reglas de la industria y marcó a generaciones

Una mezcla única de balada, ópera y rock en menos de seis minutos. Así es “Bohemian Rhapsody”, la legendaria canción de Queen que este 31 de octubre de 2025 cumple 50 años desde su lanzamiento como parte del disco A Night at the Opera (1975).

Con una duración de 5 minutos y 55 segundos, la canción rompió los esquemas de la música comercial. Su compleja estructura, sin estribillo y con una sección operística en el centro, fue considerada una locura por muchos ejecutivos de la época. Pero el tiempo demostró que Freddie Mercury tenía razón: su visión cambiaría para siempre la historia del rock.

La genialidad de Freddie Mercury

Mercury escribió la mayor parte de la canción en su casa de Londres. Según John Reid, exmanager del grupo, el artista solía componer en un piano ubicado junto a su cama:

“Cuando Freddie se despertaba y quería tocar, solo estiraba el brazo. Creo que así empezó Bohemian Rhapsody, tocando al revés”.

La canción fue grabada en los estudios Rockfield, en Gales, durante tres intensas semanas en agosto de 1975. Los miembros de Queen Mercury, Brian May y Roger Taylor— grabaron sus voces una y otra vez, acumulando más de 180 pistas vocales en cinta.

“Todo estaba en la cabeza de Freddie antes de que empezáramos”, recordó May.

Una apuesta arriesgada que hizo historia

Cuando llegó el momento de elegir un sencillo para promocionar el álbum, “Bohemian Rhapsody” parecía una opción inviable: demasiado larga para la radio. Sin embargo, la banda insistió. El músico Elton John, tras escucharla, advirtió: “Están muy locos”.

Pese a las dudas, el tema alcanzó el número uno en Reino Unido durante nueve semanas consecutivas, superando todas las expectativas y convirtiéndose en un fenómeno mundial.

El video que cambió la música

Incapaces de interpretar la canción en vivo tal como sonaba en el estudio, Queen grabó un video promocional en apenas cuatro horas. Emitido por primera vez en noviembre de 1975, ese clip marcó el nacimiento del video musical moderno.

“¡Para todo, hay un video de Queen!”, recordaría años después Slash, guitarrista de Guns N’ Roses.

El video impulsó la fama global de la banda y de Freddie Mercury, quien se consolidó como uno de los frontmen más carismáticos de la historia.

Medio siglo después, sigue viva

Aunque en su momento fue subestimada por algunos críticos, Bohemian Rhapsody sobrevivió al paso del tiempo. Tras la muerte de Mercury en 1991, la canción volvió a encabezar las listas en 1992 gracias a su aparición en la película Wayne’s World.

Décadas después, el tema dio nombre a la exitosa biopic “Bohemian Rhapsody” (2018), que ganó cuatro Premios Óscar y reavivó la pasión por Queen entre nuevas generaciones.

Hoy, medio siglo más tarde, la canción sigue siendo una obra inmortal, símbolo del poder creativo y emocional de la música.

Como dijo Brian May: Bohemian Rhapsody es la joya de nuestra corona. Y seguirá brillando para siempre.”

Artículos Relacionados

Back to top button