Pan de muerto impulsa la economía en Campeche
Panaderos se preparan para un repunte estimado del 80% en sus ventas; el sector depende de estas fechas para sostenerse durante gran parte del año.
Con la proximidad del Día de Muertos, los panaderos de Campeche se preparan para un repunte estimado del 80% en sus ventas, un respiro económico crucial que beneficia al sector.
Antonio Medina Balam, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) en Campeche, explicó que desde los días previos al 2 de noviembre y hasta el 3, las panaderías locales trabajarán a su máxima capacidad para satisfacer la alta demanda.
Esta temporada representa el despegue de la etapa más fuerte para los panaderos, un ciclo que se extiende hasta las celebraciones decembrinas de los primeros meses del próximo año.
También te pudiera interesar:
“El precio del pan de muerto en Campeche ronda entre 70 y 100 pesos, aunque esto varía dependiendo del tamaño y la panadería”, señaló Medina Balam.
El incremento en las compras es impulsado por pedidos de centros laborales, escuelas y, principalmente, para la colocación en los altares familiares, una tradición profundamente arraigada.
En cada colonia, las panaderías rescatan recetas antiguas y experimentan con nuevas versiones del clásico, ofreciendo pan de muerto relleno de nata, chocolate o frutas.
Mientras los hornos permanecen encendidos, los campechanos forman fila, cumpliendo con una costumbre que entreteje fe, nostalgia y sabor en un solo propósito: honrar la memoria de sus seres queridos con un pan recién horneado.



