Se estrenó ‘Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero’ ¿Qué puedes esperar?
La docuserie de Netflix ‘Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero’ revela el lado más íntimo del ‘Divo de Juárez’ a través de su propio archivo personal y testimonios cercanos.

Este 30 de octubre, Netflix estrenó Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, una docuserie de cuatro episodios que busca mostrar al hombre detrás del ícono musical mexicano.
El proyecto, producido por Mezcla y dirigido por María José Cuevas, se construye a partir de un vasto archivo audiovisual del propio Alberto Aguilera Valadez, conocido mundialmente como Juan Gabriel.
La productora ejecutiva Laura Woldenberg explicó que el equipo trabajó durante 21 meses en un proceso de investigación, restauración y edición del material.
“Desde hace muchos años queríamos hacer este proyecto; contar la historia de Juan Gabriel es todo un acontecimiento”, señaló Woldenberg.
La familia del artista dio su aprobación en 2023, otorgando libertad creativa total al equipo y a Netflix para desarrollar una narración “honesta y novedosa” sobre la vida del cantautor.
Un archivo monumental para retratar a Juan Gabriel
Según el comunicado oficial de Netflix, el equipo editorial revisó más de 2,268 cintas en 16 formatos distintos, 2,500 fotografías de álbumes personales, 30,000 imágenes digitales y 948 horas de video digitalizado, equivalentes a 39 días continuos de grabación.
Además, se catalogaron 5,800 registros hemerográficos y de memorabilia.
“Poco a poco nos fueron entregando muchísimo material que es el corazón de esta historia: grabaciones hechas por el propio Alberto Aguilera”, detalló Woldenberg.
Este material permitió construir una narrativa donde el artista se cuenta a sí mismo, mostrando sus luchas, orígenes y dualidades, lejos de los estereotipos del espectáculo.
La directora María José Cuevas recalcó que el enfoque del documental se aleja del amarillismo:
“Quisimos alejarnos completamente del chisme. Era importante que los narradores pertenecieran a su círculo más cercano y que la historia mantuviera veracidad y respeto”, afirmó.
El legado del ‘Divo de Juárez’ en su propia voz
El título Debo, puedo y quiero alude a un titular de prensa de 1990, cuando Juan Gabriel ofreció su primer concierto en el Palacio de Bellas Artes, un evento que marcó su carrera.
También evoca el espíritu de su tema Debo hacerlo, un himno a su perseverancia y pasión artística.
La serie combina tres narradores principales: la voz del propio Juan Gabriel, su música y los testimonios de personas cercanas —entre ellos hijos, asistentes y representantes como María de la Paz—.
En palabras de Ivonne Gutiérrez, productora del proyecto, “la música nos acompañó durante todo el proceso; Juan Gabriel estaba sonando todo el tiempo”.
Para Cuevas, el documental representa “una radiografía de Juan Gabriel y de Alberto”. El desafío fue equilibrar la cronología de su vida pública con la esencia del hombre detrás del mito.
Cada cinta revisada, restaurada y editada revela un destello del artista que transformó la música mexicana con más de 1,800 canciones y una carrera que trascendió fronteras.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
‘Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero’, una joya audiovisual de Netflix
Con más de medio millón de archivos de audio y 54 canciones del propio artista incluidas, la docuserie se perfila como una de las producciones más completas dedicadas al “Divo de Juárez”.
En palabras de su equipo creativo, el resultado es “una historia fascinante, divertida, única y asombrosa” que redescubre a Juan Gabriel a través de su propia voz, su mirada y su inagotable legado musical.






