Previo a reunión con el mandatario de China, Trump ordena reanudar pruebas nucleares

El presidente Donald Trump anunció que ha dado instrucciones al Departamento de Guerra de Estados Unidos para que reanude inmediatamente las pruebas de armas nucleares.
Esta decisión revierte la política de contención nuclear de Estados Unidos, que ha mantenido una moratoria voluntaria de pruebas desde 1992.
La orden presidencial que cambia el panorama nuclear global
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una medida que representa un quiebre fundamental en la política de control de armamento nuclear vigente por más de tres décadas. La instrucción al Departamento de Guerra para comenzar “inmediatamente” las pruebas con armas nucleares se basa, según el mandatario, en la necesidad de asegurar la ventaja estratégica de EE. UU.
En su declaración en Truth Social, Trump destacó que Estados Unidos aún mantiene la primacía en cantidad de armamento nuclear, la cual fue reforzada mediante una “completa modernización y renovación del arsenal existente” durante su primer periodo. No obstante, advirtió sobre el rápido avance de las otras potencias.
“Debido a los programas de pruebas de otros países, he instruido al Departamento de Guerra para que inicie las pruebas de nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará de inmediato,” afirmó el presidente.
Esta decisión anula la moratoria de facto que Estados Unidos había mantenido desde 1992. La medida se produce en un momento de creciente incertidumbre respecto a los acuerdos internacionales de control de armas, como el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT). Hasta el momento de la publicación de esta nota, la agencia de defensa estadounidense no ha proporcionado detalles específicos sobre el alcance, la tipología o el cronograma de los ensayos planificados.
Rusia Responde: Negación de ensayos y advertencia estratégica
La reacción desde Moscú fue inmediata y enérgica. El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, declaró que Rusia no ha recibido ninguna notificación oficial de Washington sobre la reanudación de los ensayos.
Peskov desmintió que las recientes actividades rusas constituyan “ensayos nucleares” propiamente dichos. El portavoz aclaró que las maniobras se centraron en la prueba de dos sistemas de armamento de nueva generación con propulsión atómica (el misil de crucero Burevéstnik y el sumergible no tripulado Poseidón), y que estos lanzamientos no deben interpretarse como una violación a la moratoria.
“Esto no puede interpretarse de ninguna forma como un ensayo nuclear,” enfatizó Peskov, asegurando que Moscú informó debidamente a la Casa Blanca sobre los lanzamientos.
A pesar de que Rusia revocó la ratificación del CTBT en noviembre de 2023, Moscú mantiene una moratoria voluntaria sobre las pruebas. El Kremlin advirtió que “si alguien abandona la moratoria, entonces Rusia actuará en función de la situación,” una declaración que subraya el riesgo de una nueva carrera armamentista nuclear. China, por su parte, se sumó al llamado global, urgiendo a Estados Unidos a reconsiderar su orden y a acatar los compromisos internacionales para la no proliferación.







