La Marina reporta avances en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
El proyecto impulsa obras estratégicas en 14 polos de desarrollo que conectan el Golfo de México con el Pacífico, fortaleciendo la integración regional y el crecimiento económico del sureste mexicano.

El vicealmirante Octavio Sánchez Guillén informó los avances del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que abarca rutas hacia Dos Bocas y Guatemala, con obras en Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. La infraestructura busca potenciar la conectividad ferroviaria, portuaria y social para detonar el desarrollo en la región.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), presentó los avances de las nuevas rutas que se construyen hacia Dos Bocas, Tabasco, y la frontera con Guatemala, como parte del plan de expansión del megaproyecto.
Sánchez Guillén destacó que la influencia territorial y marítima del corredor abarca los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, donde se coordinan las Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Salina Cruz y Puerto Chiapas, en el Océano Pacífico, así como las de Coatzacoalcos y Dos Bocas, en el Atlántico.
Estas zonas están interconectadas mediante el ferrocarril interoceánico, que atraviesa 120 municipios con una población de más de cinco millones de habitantes.
El funcionario subrayó que el propósito del proyecto es impulsar una plataforma logística multimodal para el bienestar y desarrollo del Istmo, mediante la coordinación de los puertos y el sistema ferroviario. La meta es incrementar la capacidad logística, generar empleos, y fortalecer la infraestructura social en los 14 Polos de Desarrollo para el Bienestar ubicados a lo largo del corredor.
De acuerdo con la Secretaría de Marina, el avance de estas obras permitirá consolidar al Istmo de Tehuantepec como un nuevo eje de conexión comercial entre el Golfo de México y el Océano Pacífico, con un alto potencial para atraer inversiones nacionales e internacionales.






