Municipios
Tendencia

Desfile, música y tradición brillan en el cierre del Mes de la Campechanidad 2025 en Champotón

Más de 30 contingentes y un vibrante homenaje cultural marcaron el cierre de la celebración, que rindió tributo a personajes históricos y vivió una explosión de color y ritmo en la plaza Ángel Castillo Lanz.

El municipio de Champotón celebró el cierre del Mes de la Campechanidad 2025 con un gran desfile que contó con la participación de más de 30 grupos escolares, academias y sociedad civil. Entre trajes típicos, música tradicional y figuras históricas, el evento puso de manifiesto la riqueza cultural de Campeche.

En la plaza Ángel Castillo Lanz de Champotón se llevó a cabo el cierre del Mes de la Campechanidad 2025, un evento que reunió a más de 32 contingentes —incluyendo escuelas, academias de danza, estancias infantiles y organizaciones de la sociedad civil— quienes desfilaron con trajes típicos y acompañados de melodías emblemáticas de la región.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

La fiesta comenzó alrededor de las 17:30 horas, cuando el recorrido inició en el parque de “La Bandera” y avanzó por calles alternas hasta la plaza principal de la ciudad. Al ritmo de la charanga y envolviendo el ambiente de algarabía, se escucharon canciones como “Las Chancletitas”, “La Guaranducha”, “Pichito Amoroso”, “Rondeña”, “Campechanita Habanera” y “Tierra Campechana”.

El homenaje cultural incluyó la recreación de personajes históricos de Champotón, tales como el músico Anastasio Castillo “Pistola”, Alfonso Uribe Reyes “Don Canelo”, el pintor Miguel Ángel Sabido Góngora y la promotora gastronómica Aracely Castillo Negrín. También participaron figuras actuales como la maestra Lilia Góngora Sansores o “Chuma”, el raspadero, interpretados por niños de preescolar.

Aunque el cierre de calles generó cierto malestar entre conductores de la zona, el evento transcurrió sin incidencias graves. La niña Shania del Jesús Cosgalla Zumárraga, elegida como “Linda Campechanita 2025” de Champotón, también formó parte del desfile, aportando un toque juvenil a la celebración.

Este tipo de festividad refuerza la identidad cultural campechana y muestra cómo tradición, juventud y comunidad se entrelazan para preservar y vivir la riqueza local en cada rincón de la península.

Artículos Relacionados

Back to top button