InternacionalMundo
Tendencia

Tragedia en Sudán: Un ataque rebelde contra un hospital materno en Darfur deja al menos 460 fallecidos

El conflicto en Sudán ha alcanzado un nuevo y devastador nivel de violencia. Al menos 460 pacientes y acompañantes fueron asesinados en un ataque contra el Hospital Materno Saudí de El Fasher, una ciudad controlada por las fuerzas paramilitares rebeldes (RSF). La Organización Mundial de la Salud (OMS), que confirmó la masacre, se mostró “horrorizada” y exigió el fin inmediato e incondicional de los ataques contra la red sanitaria del país.

Foto:  Planet Labs PBC

El asedio a El Fasher y las ejecuciones masivas

La masacre se produce después de la caída de El Fasher, la última ciudad de Darfur que se resistía a los rebeldes. Tras 500 días de asedio, la paramilitar Fuerza de Apoyo Rápido (RSF) tomó el control de la ciudad, desatando una ola de ejecuciones masivas contra miles de civiles que intentaban huir. Informes y testimonios, respaldados por imágenes satelitales de la Universidad de Yale, muestran cadáveres amontonados y amplias zonas teñidas de rojo por la sangre.

La ONU alerta sobre limpieza étnica y violencia sexual

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Laboratorio de Investigación Humanitaria de Yale han alertado sobre un “sistemático e intencionado proceso de limpieza étnica” contra las comunidades no árabes (Fur, Zaghawa y Berti). Además, se ha reportado una “violencia sexual generalizada” contra mujeres y niñas. Estos crímenes recuerdan al genocidio de Darfur de 2003-2005, ya que las RSF son herederas de los Janjawid.

También podría interesarte:

El conflicto sudanés: La peor crisis humanitaria del mundo

El conflicto sudanés, que inició en abril de 2023, es actualmente la peor crisis humanitaria del mundo. El enfrentamiento entre el ejército sudanés y las RSF ha dejado un saldo de decenas de miles de muertos, unos 12 millones de desplazados de sus hogares y 30 millones de personas con necesidad de ayuda humanitaria urgente. La toma de El Fasher es una victoria estratégica para las RSF, que ahora controlan todo el territorio de Darfur.

El llamado de la OMS y el Derecho Internacional

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, utilizó su cuenta de X para reclamar el “fin inmediato e incondicional de los ataques” y que “todos los pacientes, trabajadores de la salud e instalaciones sanitarias” sean “protegidos por el derecho internacional humanitario”. La organización verificó que, en dos años y medio de conflicto, se han registrado al menos 185 ofensivas contra la red sanitaria sudanesa.

Artículos Relacionados

Back to top button