CampecheEntretenimientoMunicipiosTurismo
Tendencia

¿De que trata el Choo Ba´ak, el ritual ancestral de limpieza de huesos?

El Choo Ba'ak, una tradición maya que fusiona creencias prehispánicas y católicas, se mantiene viva en la comunidad de Pomuch, Campeche.

En Pomuch, una pequeña localidad del municipio de Hecelchakán, Campeche, se preserva una de las tradiciones más singulares del Día de Muertos: el Choo Ba’ak. Este ritual ancestral consiste en exhumar los restos de los difuntos después de tres años de su fallecimiento para limpiarlos y prepararlos para su regreso simbólico durante las festividades.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

El Choo Ba’ak, que en lengua maya significa “limpieza de huesos”, es una práctica que se remonta a tiempos prehispánicos. En ella, los habitantes de Pomuch exhuman los restos de sus seres queridos, los limpian con sumo cuidado y los colocan nuevamente en sus nichos, adornados con flores y velas.

Esta ceremonia no solo es un acto de respeto y amor, sino también una forma de mantener viva la conexión con los antepasados. Los pobladores creen que al cuidar y limpiar los restos, los espíritus de los difuntos regresan al mundo de los vivos durante el Día de Muertos, compartiendo momentos de recuerdo y celebración.

A pesar de su profundo significado cultural, el Choo Ba’ak ha atraído la atención de turistas y medios de comunicación. Sin embargo, los residentes insisten en que esta tradición debe ser comprendida y respetada en su contexto espiritual y comunitario.

Desde 2017, el Choo Ba’ak fue declarado Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Campeche, reconociendo su importancia en la preservación de las raíces culturales y espirituales de la región.

Artículos Relacionados

Back to top button