Municipios
Tendencia

De Pomuch a Indonesia: ritos globales que desentierran a sus muertos para convivir con ellos

En el pueblo maya de Pomuch, Campeche, el ritual del Choo Ba’ak exhuma y limpia huesos cada año; prácticas similares resuenan en Madagascar e Indonesia para honrar a los difuntos.

En Pomuch, municipio de Hecelchakán, Campeche, se lleva a cabo uno de los ritos más singulares del Día de Muertos: el Choo Ba’ak, que consiste en exhumar y limpiar los restos óseos de los fallecidos para reafirmar lazos familiares y espirituales. Esta tradición tiene equivalentes en otras latitudes, como el “baile de los huesos” en Madagascar o el rito Ma’nene en Indonesia, donde las comunidades desentierran a sus muertos para vestirlos de nuevo y convivir con ellos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

En Pomuch, bajo el sol del sureste mexicano, se realiza cada año el Choo Ba’ak. Tres años después del deceso, los restos del difunto son exhumados y colocados en osarios familiares. Luego, cada víspera del Día de Muertos, los familiares limpian cuidadosamente los huesos con brochas y los colocan sobre manteles bordados con el nombre del finado. La intención no es lúgubre, sino celebrar la vida y mantener vivo el vínculo con quienes ya se fueron.

“Así como uno se baña para ir a una fiesta, los santos restos también deben estar limpios para recibir a sus familiares”, explica María Couoh, habitante de Pomuch.

Prácticas similares en México y el mundo

Aunque Pomuch destaca por la exhumación física de restos, otras comunidades mexicanas tienen expresiones distintas de “convivir” con los muertos: en Tzintzuntzan, Michoacán, los purépechas velan a sus difuntos con altares, música y comida, y en San Andrés Mixquic, CDMX, se realiza la “Alumbrada” con tumbas iluminadas y vigilias nocturnas.

A nivel global, destacan también los ritos del Famadihana en Madagascar —donde cada siete años se envuelven los huesos en nuevas telas y se baila con ellos— y el Ma’nene en la región de Toraja, Indonesia, donde los muertos son vestidos de nuevo y paseados por el pueblo en un acto de recuerdo y presencia viva.

Artículos Relacionados

Back to top button