CarmenMunicipios

Ritual milenario “Choo Ba’ ac” cobra vida en el panteón de Villa de Pomuch

Pocas familias participan en la limpieza de huesos para honrar a sus difuntos, pero la tradición se mantiene viva

En la Villa de Pomuch, localidad campechana, se llevó a cabo nuevamente el ancestral ritual de limpieza de restos humanos conocido como “Choo Ba’ ac”. Aunque la participación fue escasa, turistas nacionales y extranjeros arribaron para observar esta costumbre tradicional que se transmite de generación en generación.

La tradición regresa al panteón a paso lento

En el panteón municipal de Villa de Pomuch sólo unas cuantas familias se acercaron para festejar el ritual de limpieza de huesos, una práctica ancestral que permanece vigente en la región. Una de ellas es la familia de la señora Paola Pool Martínez, que acudió junto a sus hermanos para limpiar los restos de su pequeño hermano Carlos Humberto Pool Martínez, fallecido a los 12 años.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

“Hoy en su memoria estamos todos los hermanos presentes”, expresaron durante la ceremonia.

La limpieza de los “Santos Restos” no sólo reúne a familiares directos, sino también a hijos, nietos y bisnietos que aprenden y perpetúan la costumbre. Así la joven Yane Yasael Tuz Chi limpió los restos de su tatarabuelo Avelardo Tuz Cohuo, fallecido hace 45 años, sin contratar servicios externos.

Turistas y tradición: encuentro cultural

Además de las familias locales, turistas nacionales e internacionales (de Europa, China y Dinamarca) participaron en la observación del ritual. Según comenta don Venancio Chi, “muchos adelantaron la limpieza durante la semana para realizarla en forma anticipada”.
El pozo de agua que antiguamente se utilizaba para este ritual quedó fuera de uso hace más de 50 años, cuando llegó la red de agua potable.

Artículos Relacionados

Back to top button