SAT suma a 141 contribuyentes a la lista negra por emitir facturas falsas
El organismo fiscalizador detectó operaciones inexistentes y vínculos con huachicol fiscal en varias entidades del país.

El SAT publicó en su portal y en el Diario Oficial de la Federación un listado de 141 contribuyentes señalados por emitir comprobantes fiscales sin sustento real. Los involucrados cuentan con 15 días hábiles para presentar pruebas y evitar ser incluidos de manera definitiva.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer la inclusión de 141 contribuyentes en el listado global de presuntos emisores de facturas falsas, al detectar que utilizaron Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) para simular operaciones comerciales o de servicios que no existen en la realidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Entre los señalados se encuentran empresas vinculadas al contrabando de combustibles, conocidas como huachicol fiscal, con domicilios fiscales en estados como Tabasco, Puebla, Nayarit, Michoacán, Sonora, Querétaro, Veracruz y en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México.
El organismo destacó que esta actualización representa la cifra más alta registrada hasta el momento dentro de las acciones de fiscalización para combatir la evasión y los delitos relacionados con operaciones simuladas en el país.
Los contribuyentes incluidos en el listado cuentan con un plazo de 15 días hábiles para entregar pruebas que permitan desvirtuar las irregularidades detectadas. Deberán presentar un escrito libre, firmado por ellos o por su representante legal, junto con evidencia documental que respalde su defensa.
En caso de que no acrediten la legalidad de sus operaciones, el SAT los incorporará de manera definitiva en la lista negra de evasores, al determinar que no cuentan con personal, infraestructura o activos necesarios para realizar las actividades económicas que amparan sus facturas.






