CampecheMunicipios
Tendencia

Intermediarios adquieren maíz a $6,700 por tonelada en Yalnón, Hecelchakán, ante falta de precio oficial

Productores locales enfrentan incertidumbre económica mientras esperan la fijación del precio oficial del grano

En Yalnón, Hecelchakán, intermediarios conocidos como “coyotes” han comenzado a comprar maíz a $6,700 por tonelada debido a la ausencia de un precio oficial. Productores locales expresan preocupación por la falta de regulación y la necesidad de una fijación de precios que garantice la estabilidad económica del sector.

Hecelchakán, Campeche. En la comunidad menonita de Yalnón, ubicada en el municipio de Hecelchakán, los productores de maíz se enfrentan a una situación económica incierta debido a la ausencia de un precio oficial para el grano. Ante esta falta de regulación, intermediarios conocidos como “coyotes” han comenzado a adquirir la cosecha local a $6,700 por tonelada, una cifra que los agricultores consideran insuficiente para cubrir sus costos de producción.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Productores como Bernardo Wuibert e Issac Peters, desde el campo número dos de la colonia de Yalnón, han expresado su preocupación por esta situación. Destacan que la siembra de maíz se logró en su totalidad, y actualmente se encuentran en la fase de cribado y secado para vender a los comerciantes de Bacabchén, quienes llegan a cargar en camiones y pesan la cantidad que se llevan de maíz en la báscula del silo, cerca de 40 toneladas. Sin embargo, la falta de un precio oficial genera incertidumbre y dificulta la planificación económica para la próxima temporada.

En Yalnón, la producción superó las 3,500 hectáreas de maíz, mientras que la siembra de soya fue mínima debido al desplome de precios. Además, no se sembró calabaza chihua por el mismo motivo. La planicie de Yalnón se ubica a menos de cuatro kilómetros de Nohalal, por el camino de Montebello, donde toda la zona es apta para el cultivo de maíz.

Los productores locales esperan que las autoridades competentes establezcan un precio oficial para el maíz que refleje los costos de producción y permita una rentabilidad justa para los agricultores. Mientras tanto, la situación continúa siendo incierta, y los “coyotes” siguen ofreciendo precios que muchos consideran insuficientes para cubrir sus necesidades económicas.

Artículos Relacionados

Back to top button