Negocios
Tendencia

Adiós app de BBVA; llega Futura, el banco apuesta por la IA

La nueva aplicación es el camino para las cero comisiones en la banca en el país.

BBVA México dio de baja su aplicación y esta noche lanzó al sistema financiero Futura, su apuesta digital por atender a sus clientes de manera personalizada con uso de inteligencia artificial.

“Lo que hoy vamos a hacer es dar de baja la mejor app financiera de México. Hoy se muere la app de BBVA y nace una nueva app que es Futura, que está apalancada a la inteligencia artificial, en haber apalancado estos últimos 13 años de digitalización, en datos, en tecnología”, afirmó el director general de BBVA México, Eduardo Osuna.

Según el directivo, la nueva aplicación es el camino para las cero comisiones en la banca en el país, lo cual calificó como el hito más importante del grupo financiero más grande que opera en México.

Actualmente, BBVA México tiene 35 millones de clientes en el país, de los cuales, 27 millones utilizan al menos una vez al día sus servicios móviles.

De acuerdo con el director general de banca minorista de BBVA México, Hugo Nájera, no se trata de una nueva aplicación, sino un cambio tecnológico en donde la mayor parte del contacto con el usuario de la firma será a través de inteligencia artificial.

También te pudiera interesar:

En términos generales, la nueva aplicación de BBVA busca dar una experiencia personalizada al usuario, con el uso de su asistente virtual Blue, con opciones de pagos rápidos, servicios más utilizados, e incluso el diseño propio de tarjetas.

“En esta etapa, la clave es la hiper personalización. Y no la vamos a lograr con humanos para más de 30 millones de clientes. La vamos a lograr gracias al uso de la inteligencia artificial que es el factor clave para hacer cosas personalizadas”, dijo Nájera.

BBVA México lanzó esta noche a las tiendas de aplicaciones su nueva app bancaria, la cual, dijo, no tiene costo para sus usuarios.

Digitalización e IA clave para competitividad del país: BBVA México

En opinión de Eduardo Osuna, la inteligencia artificial podría convertirse en una herramienta decisiva para enfrentar los principales problemas estructurales del país, de acuerdo con los diagnósticos del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Según el directivo, entre los retos identificados se encuentran la baja competitividad en sectores estratégicos, el rezago histórico de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como la brecha en materia de digitalización y bancarización.

De acuerdo con Osuna, el uso de tecnologías avanzadas permitiría elevar la productividad de las industrias, fortalecer las cadenas de valor y promover una mayor inclusión financiera, especialmente entre las poblaciones y negocios que aún operan en la informalidad.

La visión de largo plazo apunta a que México logre posicionarse dentro del Top 10 de las economías globales, al tiempo que se reducen la pobreza y la desigualdad, mediante una estrategia nacional que integre innovación tecnológica con políticas de desarrollo social y económico.

“Si somos capaces de aprovechar la inteligencia artificial como país, vamos a mejorar la competitividad de sectores estratégicos que hoy están en el Plan México, y vamos a ser capaces de cerrar la brecha de bancarización y digitalización que tiene México”, afirmó.

Artículos Relacionados

Back to top button