Renault atento a aranceles en México para autos importados de Corea
Renault importa de Corea del Sur los modelos Arkana, Koleos y Nueva Koleos; y de China el Kwid eléctrico.

Ante la propuesta del gobierno federal de imponer un arancel de 50% a los autos que se importan de países con los que México no tiene acuerdo comercial, como Corea del Sur, Renault está a la espera de cómo se implementará la medida, pero afirma que tiene alternativas para traer producto de otros países.
De acuerdo con Jesús Gallo, director general de Renault México, esta medida no es exclusiva de nuestro país, sino que también se está aplicando en Europa, donde hay aranceles a los autos chinos.
“Hay que ver cómo se va a implementar en México porque el país tiene la fortuna de tener acuerdos comerciales con muchos países. En el caso de Renault México tenemos la posibilidad de evaluar varias fuertes fuentes de surtimiento como Europa, Brasil, Colombia, Argentina y Corea, y en función de cómo esas normas se van a ir aplicando iremos tomando las medidas necesarias, pero en este momento tenemos un plan donde vamos a seguir con esta nueva ofensiva de productos”, comentó.
Renault importa de Corea del Sur los modelos Arkana, Koleos y Nueva Koleos; y de China el Kwid eléctrico.
También te pudiera interesar:
Renault ante los aranceles en Europa
Durante la revelación de la nueva Arkana híbrida, Gallo comentó que el planteamiento de Renault sobre el tema de los aranceles en Europa es que más que defender lo que pueda estar dentro del mercado, habría que incentivar que el mercado se desarrolle, ya que no se trata de poner un freno, sino de ver cómo se puede incentivar lo que está ocurriendo dentro del mercado.
“En Europa se discute esto con los gobiernos, de buscar ayudas, más inversiones para poder fabricar porque en Europa, Renault y muchos constructores eran sólidos porque fabricaban ese auto pequeño que gusta a los europeos y que ahora ese auto ha desaparecido casi en un 70% en los últimos 5 años”, agregó.
Sobre la competencia de los autos chinos en el mercado mexicano con precios accesibles para modelos híbridos y eléctricos, Gallo considera que no se necesita tener el vehículo más barato para impulsar las ventas, pues hay otros competidores que sin ser los más baratos venden bien.

“Creo que debes de tener un equilibrio entre los valores principales de la marca, el valor del producto y la propuesta de precio. Cuando ves todo ese ecosistema, la idea es que sea una propuesta de valor competitiva y no quiere decir que sea el producto más accesible, pero que sea competitivo dentro del segmento”, indicó.
La Arkana híbrida se lanza de manera oficial en el primer bimestre de 2026, cuenta con una autonomía de 950 km y se considera una camioneta familiar, pero con diseño elegante y deportivo, con muy poco consumo de combustible.
Actualmente, Renault vende entre 200 y 250 unidades al mes de Arkana en sus dos versiones: techno y Alpine, la cual tiene un diseño más deportivo inspirado en la escudería de Fórmula 1 de Renault.
“Es un modelo que ocupa la cuarta posición en ventas del portafolio, un producto que se lanzó en octubre del año pasado, es relativamente nuevo y es parte de los cambios que está teniendo la marca”, afirmó.







