La CURP biométrica ya funciona como identificación oficial en México
A partir del 16 de octubre de 2025, la nueva CURP integra huellas, escaneo de iris y fotografía digital, fortaleciendo la identificación de ciudadanos y la búsqueda de desaparecidos

La CURP biométrica llega a México como identificación oficial con datos biométricos únicos. Aunque voluntaria, su implementación busca fortalecer la seguridad, la identificación ciudadana y la localización de personas desaparecidas.
La Clave Única de Registro de Población (CURP) da un paso histórico en México con su versión biométrica, que desde el 16 de octubre de 2025 puede usarse como identificación oficial. Este documento digital incorpora datos irrepetibles como escaneo del iris, huellas dactilares y fotografía del titular, lo que lo convierte en una herramienta clave para optimizar la identificación ciudadana y apoyar la localización de personas desaparecidas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Aunque la CURP biométrica será aceptada por todas las dependencias públicas y privadas, su uso es voluntario por ahora, según Arturo Arce Vargas, titular del Registro Nacional de Población (Renapo). Las personas que participaron en el programa piloto ya comenzaron a recibir su CURP digital vía correo electrónico. A partir de febrero de 2026, su uso será obligatorio para realizar cualquier trámite oficial en México.
Trámites que ya requieren la CURP biométrica:
- Apertura de cuentas y créditos bancarios.
- Servicios médicos y acceso a historiales clínicos.
- Procesos migratorios y de naturalización.
- Programas sociales y pensiones.
- Procedimientos civiles y judiciales.
- Inscripciones educativas y becas.
El trámite es gratuito y se puede realizar en módulos del Renapo, oficinas del Registro Civil o vía portal Llave MX. Se requiere acta de nacimiento, identificación oficial vigente, CURP tradicional validada, comprobante de domicilio, fotografía, firma electrónica y escaneo del iris.