¿El treceavo signo? La verdad detrás de Ofiuco, la constelación que desató la polémica astral

El universo de la astrología se vio sacudido hace años por una polémica: la supuesta existencia de un decimotercer signo zodiacal, Ofiuco. Aunque astrónomos y la NASA confirman su presencia en el cielo, los astrólogos tradicionales han mantenido una postura firme, argumentando que Ofiuco no forma parte del horóscopo occidental.
Ofiuco: El portador de la serpiente que desafía al zodiaco
Ofiuco, cuyo nombre en latín significa “el portador de la serpiente”, es una constelación que representa a un hombre sosteniendo una serpiente (Serpens). Esta figura se encuentra entre Escorpio y Sagitario. El debate surgió porque el Sol pasa por esta constelación durante aproximadamente 18 días al año (aproximadamente del 30 de noviembre al 17 de diciembre). Los astrónomos señalan que, de cuerdo con la posición real del Sol en el cielo, el zodiaco debería tener 13 signos.

El origen de la polémica y la astrología tradicional
La astrología tradicional, sin embargo, se rige por un sistema llamado Zodiaco Tropical. Este sistema fue creado hace más de 2,000 años por los babilonios y se basa en las estaciones, no en las constelaciones reales. Por convención, se dividió el cielo en 12 secciones de 30 grados cada una. Los astrólogos argumentan que este sistema es el que se ha utilizado durante siglos y que la presencia de Ofiuco no altera las bases de la práctica astrológica.
El mito de Asclepio: El significado de sanación y conocimiento
El origen mitológico de Ofiuco se remonta a la antigua Grecia, donde se le asocia con Asclepio, el dios de la medicina y la sanación. Asclepio fue un médico tan hábil que podía revivir a los muertos, lo que enfureció a Hades. Por ello, Zeus lo castigó enviándolo al cielo como constelación. El significado de Ofiuco es la sanación, el conocimiento, la sabiduría y la búsqueda de la inmortalidad.
También podría interesarte:
¿Qué significa ser un Ofiuco?
Para quienes sí consideran a Ofiuco como un signo, las personas nacidas bajo esta constelación son vistas como individuos apasionados, curiosos, muy sanadores, con un profundo sentido de la justicia y con una gran conexión con el conocimiento. Son personas que buscan la verdad y que no temen a la confrontación, lo que las convierte en líderes naturales.
El debate: Astrología vs. Astronomía
La polémica de Ofiuco es un recordatorio de la diferencia entre la astrología y la astronomía. Mientras que la astronomía estudia los cuerpos celestes con base en la ciencia, la astrología utiliza el cielo como una herramienta simbólica y espiritual. Aunque el debate está abierto, la mayoría de los astrólogos mantienen que el horóscopo occidental seguirá siendo de 12 signos, conservando su tradición y su sabiduría ancestral.