Receta tradicional de dulce de calabaza para el Día de Muertos
Prepara el clásico dulce de calabaza para el Día de Muertos, una receta tradicional mexicana que endulza el altar y conserva el sabor de nuestras raíces.

El dulce de calabaza es uno de los postres más tradicionales que acompañan las ofrendas durante el Día de Muertos en México.
Su aroma a canela, piloncillo y anís evoca los recuerdos de los hogares mexicanos donde esta receta se prepara cada año para honrar a los que ya no están.
Esta tradición se mantiene viva en distintas regiones del país, donde cada familia le imprime su toque especial.
Ingredientes para preparar el dulce de calabaza
Para elaborar este delicioso postre, se necesita una calabaza de castilla madura, cortada en trozos medianos, junto con piloncillo, canela en raja, clavos de olor, anís estrella y un poco de agua.
Algunas recetas también incluyen jugo de naranja o guayabas para acentuar el dulzor y darle un toque afrutado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Preparación paso a paso del dulce de calabaza
En una olla grande se coloca la calabaza junto con los demás ingredientes. Se deja cocinar a fuego lento durante aproximadamente una hora, hasta que la calabaza esté suave y el jarabe espeso.
El resultado es un dulce brillante, con textura suave y sabor profundo, ideal para acompañar con pan de muerto o café de olla.
Este dulce de calabaza para el Día de Muertos no solo endulza el paladar, sino también el corazón.
Es una receta que conecta generaciones y celebra la memoria a través del sabor, recordando que la comida también puede ser un puente entre la vida y la muerte.