CampecheCarmenEstadosMunicipios
Tendencia

¿Mes de la “campechanidad” o de la “campechanía”? La palabra y la celebración que divide a Campeche

Aunque la RAE reconoce “campechanía”, en Campeche el término “campechanidad” se usa desde 2001 como lema identitario durante octubre y se celebra con cultura, historia y orgullo regional.

Durante octubre, Campeche festeja su identidad cultural con el llamado Mes de la Campechanidad, conmemorando su fundación y promoviendo tradiciones locales. Aunque lingüísticamente la RAE aprueba “campechanía”, “campechanidad” ha sido adoptado oficialmente como símbolo patrimonial y de cohesión social estatal.

La norma lingüística frente al uso simbólico

La Real Academia Española (RAE) reconoce únicamente la palabra campechanía, definida como la cualidad del “campechano” — aquella persona afable, franca y cercana. En cambio, “campechanidad” no aparece en el diccionario oficial, lo que la convierte en un neologismo o uso regionalizado.

Sin embargo, desde 2001, el gobierno estatal de Campeche instauró el concepto de Campechanidad como parte de su política cultural, dando así carácter institucional a una expresión no reconocida por la RAE.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Celebraciones del Mes de la Campechanidad

Las fiestas del mes comienzan el 1 de octubre y se extienden hasta el 31, con el 4 de octubre como fecha emblemática: es el aniversario de la fundación de la Villa de San Francisco de Campeche (en 1540). En este día se organizan actos cívicos, desfiles escolares, ferias artesanales y actividades culturales en todos los municipios.

Durante todo el mes, las comunidades celebran con:

  • Concursos de trajes típicos
  • Muestras gastronómicas de platillos locales como pan de cazón, pibipollo y camarones al coco
  • Exposiciones históricas
  • Presentaciones artísticas y eventos escolares
  • Actividades para fortalecer el orgullo por el patrimonio campechano

“Campechanidad”: identidad más allá de la gramática

Aunque “campechanía” sea la forma reconocida por la RAE, el uso de “campechanidad” ha adquirido un valor simbólico arraigado en la memoria colectiva estatal. Es una construcción identitaria que fusiona historia, tradición, comunidad y orgullo regional.

En definitiva, el Mes de la Campechanidad trasciende una mera cuestión lingüística: es una celebración de arraigo cultural, un homenaje a sus raíces y un lazo que une generaciones para reafirmar el sentido de pertenencia a Campeche.

Artículos Relacionados

Back to top button